En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos de la provincia y en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, el sábado 22 de marzo el Ministerio de Ambiente y Economía Circular llevó a cabo junto a la Municipalidad de Embalse una jornada de limpieza en el Dique Los Molinos.
Participaron también la agrupación Fondo Limpio, buzos especializados y personal del DUAR, la Dirección de Seguridad Náutica, Prefectura Naval Argentina, Bomberos Voluntarios y Parques Nacionales.
En rigor, se extrajeron diversos tipos de desechos depositados en el fondo del lago. La iniciativa busca, además, concientizar sobre la necesidad de proteger las cuencas hídricas y sus ecosistemas asociados.
La ministra Victoria Flores destacó la importancia de realizar acciones concretas para la conservación de los recursos naturales: "Es fundamental trabajar en conjunto con los gobiernos locales, para mantener la salud de nuestras cuencas hídricas y aprovechar estas oportunidades para que toda la comunidad se apropie de estos espacios y se involucre en su cuidado".
En el marco de la jornada, la ministra Flores y el intendente de Embalse, Mario Rivarola, realizaron la firma de un convenio de colaboración entre el municipio y la provincia para impulsar acciones conjuntas de remediación ambiental y educación vinculada al cuidado del ambiente.
Además, el equipo de la cartera ambiental provincial visitó el Vivero Municipal “Yolanda Ortiz”, y se concretó la entrega de herramientas para fortalecer las tareas de cuidado y mantenimiento del lugar.
Esta acción forma parte de los esfuerzos continuos del Ministerio para apoyar iniciativas locales que promuevan la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental en la región.
Te puede interesar
Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.
Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.
“En Córdoba precipitó en 8 horas un décimo de lo que llueve normalmente en el año”
El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.
En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia
El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".
15-F: a 10 años de la gran inundación en el corredor de Sierras Chicas
Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.
Carpinchos verdes: científicos del Conicet advierten que la coloración es por cianobacterias
Los profesionales aclararon que coloración de los carpinchos de Entre Ríos está relacionada con el aumento de la contaminación del agua. Las cianobacterias liberan toxinas peligrosas para las personas y la fauna silvestre.