Invitan a un recorrido comunitario en defensa de la Reserva Natural de La Calera
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Este sábado 5 de julio, a las 10, se llevará adelante un recorrido comunitario por la Reserva Natural de la Defensa de La Calera, que cumple 15 desde su reconocimiento oficial y forma parte del sistema de áreas naturales federales de la Administración Nacional de Parques Nacionales (APN).
Organizaciones locales y vecinos convocan a participar activamente para reafirmar el compromiso ciudadano con la defensa del patrimonio natural común.
El recorrido será de baja dificultad (2,7 km) y contará con instancias de intercambio, memoria y reflexión comunitaria. El punto de partida será el Parque Icardi de la ciudad de La Calera. Se trata de una actividad abierta a toda la comunidad: se puede participar a pie, en bicicleta o a caballo; y habrá vehículos disponibles para personas mayores.
"La jornada busca celebrar este logro colectivo de conservación ambiental, pero también visibilizar las amenazas que hoy enfrenta la Reserva, como la reciente anunciada pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño, y las negociaciones entre la Provincia y la Nación por tierras fiscales, en el marco de una deuda previsional", subraya la invitación.
Alertan que estas acciones podrían afectar zonas sensibles del territorio protegido, con impacto ambiental, social y cultural.
Entrevistado por Sala de Prensa Ambiental, el biólogo Emiliano Salguero, integrante del grupo EsCalera, explicó que "la RND La Calera, creada el 3 de julio de 2009, es geoestratégica para Córdoba".
"Funciona como pulmón verde principal y un organizador territorial clave del área metropolitana. La urbanización de esta reserva sería un grave problema económico para la ciudad, ya extensa y con desafíos de transporte e infraestructura. Es crucial detener la expansión urbana y planificar el territorio para un progreso real y una mejor calidad de vida en la capital cordobesa y su área metropolitana", expresó Salguero y agregó: "La RND La Calera es el límite sur del Corredor Biogeográfico de Sierras Chicas que necesita de una continuidad biológica para la preservación de fauna y de flora del Chaco Serrano y el Espinal".
Concluyó Salguero que "la reserva es vital por sus valores culturales, patrimoniales y como reservorio de agua", que "regula las cuencas hídricas, previniendo tragedias e inundaciones en Córdoba y La Calera" y que "su bosque facilita la infiltración del suelo, lo que ha sido comprobado por estudios científicos, enfatizando la importancia de conservar sus servicios ambientales para toda la región metropolitana".
Convocan a la actividad, Vecinas/os por la Reserva Natural de la Defensa La Calera, Asociación Huella Sostenible La Calera HUESCAL, Grupo Estanzuela Sustentable, Grupo EsCalera, Agrupación por la Reserva Hídrica y Recreativa Natural Bamba, La Calera.
Te puede interesar
Canjearán residuos limpios y secos por productos de la economía circular
La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.
Reportan que los ecosistemas de Córdoba están perdiendo diversidad "a causa de las actividades humanas"
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.
Con diversas actividades, la Universidad Libre del Ambiente celebrará sus primeros 30 años
Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.
En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.
Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.