Con diversas actividades, la Universidad Libre del Ambiente celebrará sus primeros 30 años
Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.
Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la Universidad Libre del Ambiente (ULA) llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.
La actividad, abierta a toda la comunidad con entrada gratuita y sin inscripción previa, se realizará en el Campus de la Universidad, ubicado en la Avenida del Piamente.
Durante toda la jornada, se desarrollará una Feria de Alimentos Saludables en la Nave Central y en los distintos espacios verdes del lugar se ofrecerán productos locales, alimentos orgánicos y se presentarán propuestas sustentables para conocer e incorporar hábitos más conscientes.
Además, estará abierta al público la exposición fotográfica “30 años de historia de la ULA”, una muestra visual que recorre las tres décadas de compromiso ambiental y social en la Nave Alberto Ferral.
Cronograma de actividades
A partir de las 9:30, un “Taller de educación ambiental” incluirá juegos ambientales y un recorrido por el espacio. Se trata de una iniciativa que está destinada a estudiantes para reflexionar, accionar e involucrarse para impulsar acciones ambientales desde sus espacios de pertenencia.
Como parte del recorrido guiado por la institución, se podrá apreciar el sendero de bosque nativo y se abordarán temas como la sostenibilidad urbana, gestión de residuos, compostaje y biodiversidad nativa.
A partir de las 10 comenzará un bloque de talleres y actividades de distintas temáticas ambientales, empezando por el “Taller de cultivo de aromáticas”, a cargo del ingeniero agrónomo Hernán Cottura.
Seguidamente, a las 11, será el momento del debate abierto “Ecopolítica, cambio climático”.
A las 14 comenzará un bloque académico internacional, con la presencia de especialistas de diferentes procedencias para compartir y aprender sobre diversas experiencias ambientales.
Abrirán la propuesta Patricia Moralez, de la Universidad de Lovaina (Bélgica), quien se conectará en formato virtual para presentar el panel “Lo que se está haciendo en África”.
Seguidamente, el profesor Alberto Ferral, director de la Cátedra Unesco, encabezará un segundo panel: “Seguridad Humana frente al Cambio Climático”.
Luego, disertará sobre Economía Circular, la magíster Eugenia Alaniz, seguida por la arquitecta Jimena Garro Vidal, con la “Presentación de la Guía ciudadana y balance local” en el marco del Proyecto ODS Municipal.
Cerrará el bloque la profesora Virginia Martínez Luque, con su “Charla de Educación Ambiental”.
El cierre de la jornada estará a cargo del Trío Acústico Loretta Sorbello, que interpretará música en vivo y realizará una intervención artística para ponerle el broche de oro a la jornada.
Te puede interesar
Invitan a un recorrido comunitario en defensa de la Reserva Natural de la Defensa de La Calera
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Canjearán residuos limpios y secos por productos de la economía circular
La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.
Reportan que los ecosistemas de Córdoba están perdiendo diversidad "a causa de las actividades humanas"
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.
En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.
Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.