Ediles opositores mostraron propuestas frente a la crisis por el Covid-19
Juan Negri y Rodrigo de Loredo hicieron públicas iniciativas de índole social y económico para el intendente Martín Llaryora.
Mientras continúa el aislamiento obligatorio frente a la pandemia por coronavirus, los concejales opositores Juan Negri y Rodrigo de Loredo hicieron públicas propuestas de índole social y económico en la ciudad presentadas al intendente Martín Llaryora.
“La sociedad necesita un gesto de la política”, afirmó el jefe del principal bloque opositor en la ciudad, Córdoba Cambia. Negri le transmitió la iniciativa de generar la reducción por 60 días de su sueldo del viceintendente, concejales, miembros del Tribunal de Cuentas y Departamento Ejecutivo hasta el nivel de secretario, en un 50%.
Negri propuso que este ahorro forme parte de un Fondo de Emergencia que se destine al área de Desarrollo Social, para contener a aquellas familias que tengan dificultades para acceder a los insumos esenciales de prevención, como jabón, alcohol en gel o lavandina. También le planteó a Llaryora la posibilidad de que personal del 107 capacite a toda la planta política de la Municipalidad para que colaboren en tareas como vacunación antigripal para adultos mayores y controles de tránsito y personas en la vía pública.
A su turno, de Loredo redactó un anteproyecto de ordenanza para analizar la posibilidad de no cobrar las cuotas 3 y 4 de la contribución Inmobiliario 2020; de las cuotas 2 y 3 del Automotor 2020; y que taxis, remises y ómnibus no tengan que pagar el impuesto automotor por lo que resta del año.
Asimismo, de Loredo propone que se reduzcan en un 20% las alícuotas de Comercio e Industria en los meses de marzo, abril y mayo y que no se cobre el Monotributo municipal por el mismo período.
Según cálculos del concejal y su equipo, las medidas implicarían un costo fiscal estimado de $2.160 millones para el Municipio. Ante esto, sugiere una serie de alternativas para lograr ahorro fiscal que permita financiar los estímulos para reactivar la economía de la ciudad.
Por un lado, el congelamiento de los haberes del 100% de la planta permanente por 90 días, a excepción de quienes se desempeñan en el área de Salud. También, al congelamiento al que ya están sujetos los funcionarios municipales, se propone sumarle una reducción del 20% de sus haberes por seis meses. Finalmente, una reducción de un 10% del monto a abonar por los contratos de recolección de residuos.
“Nos encontramos en una situación crítica, que va cambiando minuto a minuto, que demanda que autoridades, dirigentes, sociedad estemos alertas, unidos, cuidándonos entre todos”, expresó el concejal del bloque Evolución.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.