
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
En la ciudad viven alrededor de 500 personas en esa situación. La Provincia articula acciones en el albergue ubicado en barrio San Martín.
Córdoba19/03/2020Según un informe del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, en la ciudad capital vivían hasta julio del año pasado unas 476 personas en situación de calle. En medio del alerta por coronavirus que afecta a todo el país, la incógnita surge alrededor de personas sin techo y sin la posibilidad de tomar medidas básicas para combatir la transmisión del virus.
Al respecto, La Nueva Mañana consultó con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. Desde allí, comentaron que dentro del albergue "Un hogar para todas las noches", ubicado en Obispo Ceballos 44, barrio San Martín, se busca que la gente se mantenga dentro del lugar.
"El objetivo es mantener a la gente adentro, que no se vaya porque en su mayoría son personas mayores. Se les provee todas las comidas del día para que no circulen", explicaron.
Desde esa cartera dispusieron que quienes deciden igualmente salir del albergue no pueden volver a ingresar, para evitar el contagio entre los que se mantienen dentro del lugar.
En tanto, desde la Municipalidad se abstuvieron de brindar detalles sobre el tema a este medio mientras se puntualizan las medidas a establecer en los distintos albergues que existen en la ciudad.
El informe de la defensoría, publicado el 1 de julio del año pasado, brinda el último dato oficial respecto a las personas sin hogar en la ciudad. Allí se lee que el 84,9% son varones y que el 51,5% ni siquiera asiste a albergues, sino que directamente duerme en plazas y veredas del centro y en barrios aledaños.
En tanto, este jueves se dio a conocer un pedido de la Defensoría para que el intendente Martín Llaryora revea "la situación de exposición en la que se encuentran distintas personas en situación de calle".
"Es fundamental tomar medidas con esta población ya que, según un informe realizado por la institución, la ciudad de Córdoba presenta alrededor de 470 personas en situación de calle, de las cuales más del 50% duermen literalmente en la vía pública o en la Terminal de Ómnibus de la ciudad", indicó Mario Decara, defesor del pueblo de la provincia.
Noticias relacionadas:
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.