Córdoba08/09/2017

UTA: colectivos de larga distancia no circulan por pagos adeudados

Este jueves el gremio del transporte anunció la medida y pidió la mediación de Nación en el conflicto por la deuda en el pago de haberes. El paro comenzó este viernes y se extendería hasta el martes 12 y el jueves 14 de septiembre.

El servicio será resentido el viernes 8, martes 12 y jueves 14. Foto: Juan Pablo Viola
El servicio será resentido el viernes 8, martes 12 y jueves 14. Foto: Archivo.

Desde las primeras horas de este viernes y tal como fue anunciado ayer por UTA, el servicio de colectivos de larga distancia se encuentra resentido en protesta por el atraso en el pago de haberte.

Desde la UTA se informó que la medida de fuerza se realiza en reclamo por el pago de haberes adeudados. Desde el gremio piden que el Gobierno nacional resuelva la situación. 

El secretario General de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández explicó que "lamentablemente, algunas empresas no han pagado el aumento por resolución que ha sacado el ministerio de Trabajo. Hemos hecho una asamblea y hemos decidido que no podemos permitir que los empresarios no respeten el decreto", a Cadena 3.

Agregó que esperan encontrar una "pronta solución" desde el ministerio de Transporte de la Nación y que la medida durará "hasta que den el aumento". "Queremos trabajar y que nos paguen", enfatizó. 

De ese modo, las empresas Flecha Bus, San José y Vía Bariloche no se encuentran prestando servicios. En la terminal de Córdoba prácticamente no hay colectivos de larga distancia trabajando.

En tanto, si la situación no se resuelve, se espera que para el martes 12 de septiembre paren las empresas Chevallier, Pullman, Urquiza y Sierras de Córdoba.

Finalmente, para el jueves 14 de septiembre las empresas Crucero del Norte, Veloz del Norte, Ruta Mar, Plusmar y Andes Mar se adherirán a la medida de fuerza.

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.