Alquileres: avanza el diálogo entre el Gobierno y la Federación de Inquilinos
"Pudimos hablar sobre la importancia de la ley de alquileres y su tratamiento en el Senado", aseguraron desde la Federación y se mostraron optimistas.
La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, Maria Eugenia Bielsa, recibió a la Federación de Inquilinos para dialogar acerca de la ley de alquileres y la problemática de millones de inquilinos.
"Fue una muy buena reunión, donde ella manifestó tener conocimiento preciso de la situación que estamos atravesando los nueve millones de inquilinos de todo el país" señaló Gervasio Muñoz, Presidente de la FIN que participo de la misma. "Pudimos hablar sobre la importancia de la ley de alquileres y su tratamiento en el Senado", aseguró.
“La semana pasada nos reunimos con Chino Navarro, Secretario de relaciones politicas, parlamentarias y con la sociedad civil, que es el nexo del Gobierno Nacional con el Congreso y esta reunión implica un avance más en el tratamiento de la Ley de alquileres. Celebramos el interés de la ministra en la situación que estamos viviendo los inquilinos e inquilinas de todo el país y que entienda, como nosotros, que comprar una casa no puede ser la única solución para los que no tienen un techo propio”, manifestó Maximiliano Vittar, Tesorero de la Federación.
Desde la Federación de Inquilinos también le plantearon a la ministra la necesidad de crear un área específica para elaborar políticas públicas relacionadas con el alquiler de vivienda y se le entregó una carpeta con informes elaborados por la Federación de Inquilinos Nacional.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Visitará Argentina este domingo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos
Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.
Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.
Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada
El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.
Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes
La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.