La Mesa de Enlace se reúne y analiza acciones tras la suba de retenciones
Productores de diferentes provincias se reunieron este fin de semana y exigen llevar adelante un plan de acción por parte de los representantes patronales.
Los representantes de la Mesa de Enlace agropecuaria se reunirán este lunes para establecer algún plan de acción ante la actualización de las alícuotas a la exportación definida por el Gobierno nacional en la jornada del sábado. Según advierten fuentes cercanas a los exportadores de todo el país, hay sectores que proponen movilizaciones hacia puntos estratégicos y un paro en la comercialización de granos.
Inmediatamente después de haber conocido la medida, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pellegrina, había dicho que la decisión había “caído muy mal” entre los sectores agroexportadores ya que la administración se había comprometido a “consultar”, en caso de tomar una decisión respecto alas retenciones.
Este domingo, el presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Luis Magliano, emitió un comunicado en el que también lamentaba la decisión gubernamental. “Finalmente ocurrió lo que dijimos que iba a ocurrir”, dijo Magliano, que también anticipó que las economías regionales firman “un certificado de defunción a partir de este anuncio”.
Este domingo, una asamblea de productores en la localidad santafesina de Armstrong, se reunió para repudiar la medida. Con la presencia del intendente de esa localidad, Pablo Verdecchia, los productores compararon la situación con la del año 2008 y lanzaron una convoctaria que depederá de lo que decida la Mesa de Enlace nacional en la reunión del lunes.
También se dieron reuniones en otras localidades de esa provincias (San Justo y Venado Tuerto), Entre Rios (Crespo) y la Provincia de Buenos Aires (Junín y Mercedes).
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La UOM anunció un paro nacional para este miércoles: "No se aguanta más" el deterioro salarial
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
Con la salida de Mogetta, el Gobierno de Milei suma 139 bajas desde que asumió
La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
CFK volvió a hablar en el Día del Trabajador: llamó a "devolverle la fortaleza al modelo sindical"
En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".
Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"
El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.
En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"
"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.