CFK volvió a hablar en el Día del Trabajador: llamó a "devolverle la fortaleza al modelo sindical"

En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".

Cristina Fernández le dio un mensaje a los gremios y llamó a "devolverle la legitimidad al modelo sindical". Foto: gentileza NA

Cristina Fernández se expresó por segunda vez en la jornada sobre el Día del Trabajador. La ex presidenta difundió un video en la cuenta oficial del Partido Justicialista y le dio un fuerte mensaje para los gremios. Llamó que "devolver fortaleza y legitimidad al modelo sindical argentino" y también insistió en la unidad para "reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".

Con un audio de cuatro minutos y medio la líder del partido nacional destacó que "es un 1 de mayo muy duro para las grandes mayorías nacionales": "Son tiempos de ajuste, de una pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios y donde el gobierno pretende arrasar derechos conquistados por nuestro pueblo", profundizó. 

El audio es un recorte del discurso que compartió en la sede central del PJ con los militantes que se congregaron a conmemorar en Día del Trabajador. "Es más necesario que nunca devolver fortaleza y legitimidad al modelo sindical argentino con la necesaria actualización que imponen los tiempos nuevos en materia de un nuevo modo de trabajo en una nueva fase del capitalismo", puntualizó la ex vicepresidenta. 

Y siguió: "Esto no significa negar lo pasado sino aceptar el presente pero no desde el conformismo sino de cómo intervenimos ese presente para seguir representando los valores de los que trabajan".

A la vez, aclaró que hay nuevas modalidades de trabajo que llevan a "nuevas actitudes frente a la asociación": "Hoy, a partir de muchas modificaciones tecnológicas y culturales, se tiende más a un individualismo".

"Son tiempos muy duros", consideró Fernández y recordó que hace un año comenzó la persecución "política, mediática y judicial" contra ella. "Hoy está más claro que nunca: no venían por mí, venían por ustedes, por los derechos, por los salarios y por el derecho a una vida digna", finalizó. 

Nota relacionada: 

En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"

Te puede interesar

Con la salida de Mogetta, el Gobierno de Milei suma 139 bajas desde que asumió

La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.

Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"

El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.

En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"

"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.

Ajuste brutal: el Gobierno de Milei despidió a 35 mil trabajadores del Estado desde marzo de 2024

Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.

La "emergencia en discapacidad" consiguió dictamen en Diputados y será tratada el 14 de mayo

Con ausencia de "liberarios" en la sala, en la tarde de este miércoles, la oposición consiguió dictamen para el proyecto que contempla un aumento acorde a la inflación en los aranceles de las prestaciones y en el presupuesto para el sector.

Emergencia jubilatoria: un proyecto busca garantizar el acceso gratuito a los medicamentos del PAMI

La senadora Carolina Moisés presentó este miércoles un paquete de leyes de emergencia previsional y advirtió que "el ajustazo a los jubilados no tiene freno", convirtiendo al sector en uno de los principales perjudicados por la motosierra de Milei.