El Gobierno subió al 9% las retenciones a las exportaciones agropecuarias

Fue este sábado a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Quedó eliminado el límite de $4 por cada dólar que regía hasta el momento.

Economía14/12/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Soja by NA
La medida fue anunciada este sábado a través del Boletín Oficial. Foto: NA

Como parte de las medidas que ya habían sido anticipadas por el Gobierno Nacional para equilibrar la situación de crisis económica de Argentina, este sábado la gestión de Alberto Fernández estableció un cambio en el régimen de retenciones a las exportaciones agropecuarias.

La medida publicada en el Boletín Oficial establece que en lugar de 4 pesos por dólar exportado, a partir de ahora se pagará una tasa fija de 9%.

"Déjase sin efecto el límite de PESOS CUATRO ($ 4) por cada dólar estadounidense, establecido en el artículo 2° del Decreto N° 793 del 3 de septiembre de 2018 y sus modificaciones", sostiene el decreto presidencial. 

De esta manera y a través de este cambio, el gravamen por derecho de exportación para la soja alcanzará al 27% (ya que hasta el momento se ubicaba en el 18% a lo que había que sumarle los $4 por dólar).

Por su parte, en otra resolución oficial quedó suspendido de forma temporaria el registro de nuevas exportaciones: "El Gobierno Nacional ha adoptado la decisión de proceder a modificar algunos de los derechos de exportación, por lo que la necesidad de preservar la transparencia del mercado mientras se procede con la adopción de dicha medida, torna recomendable la suspensión temporaria del Registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE)". 

 

 
 

La modificación al esquema de retenciones es parte de los primeros pasos que empieza a dar la actual gestión para atender a los sectores menos favorecidos. A última hora del viernes, Fernández también dictó un decreto de necesidad y urgencia en el que fijó por 180 días la doble indemnización para los despidos sin causa. 
Si llegaste hasta acá…

Te puede interesar
fmi

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

Redacción La Nueva Mañana
Economía22/05/2025

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

Lo más visto