“Aumentar las retenciones no es el camino, señor Presidente”

"Es cierto que terminamos un gobierno con 40% de pobres. Pero nos quieren cargar con esos pobres", remarcó Luis Magliano, presidente de la Sociedad Rural de Jesús María.

Córdoba15/12/2019
Luis Magliano SRJM PRENSA
"Un nuevo esquema que hace inviable -y pone en jaque- a la agricultura sustentable".Foto: Prensa SRJM.

El presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Luis Magliano, emitió un comunicado en relación a las medida anunciada por el Gobierno de Alberto Fernández mediante la cual se establece que en lugar de 4 pesos por dólar exportado, a partir de ahora se pagará una tasa fija de 9% en las retenciones a exportaciones agropecuarias.

Y finalmente ocurrió lo que dijimos iba a ocurrir. El Gobierno electo concretó la suba de los derechos de exportación sin siquiera consultarnos. Un nuevo esquema que hace inviable -y pone en jaque- a la agricultura sustentable, sobre todo en las áreas más alejadas de los puertos. Señor presidente: el aumento de las retenciones perjudica especialmente al interior del interior. Afecta a todas las economías regionales por igual. La carne, la leche, el garbanzo, el maní y el resto de las economías regionales empiezan a tener un certificado de defunción a partir de este anuncio”, sostuvo Magliano.

En ese sentido, el dirigente del sector rural del norte cordobés remarcó que siempre en la primera actividad que “estrujan con impuestos distorsivos”. “Éste no es el camino para mejorar la recaudación. Al restarle recursos a la inversión productiva, se resiente la agroindustria y la generación de empleo genuino”, remarcó.

Queremos ser parte de la solución y no del problema, señor presidente. Es cierto que terminamos un gobierno con un 40% de pobres. Pero también es cierto que nos quieren adosar y cargar con esos pobres, como si los responsables de la pobreza fuera el sector al cual representamos. ¡Todo lo contrario! Hemos sido grandes aportantes y contribuimos legítimamente a minimizar esta pobreza que tanto nos preocupa. Permítannos colaborar con los problemas que acechan a la Argentina, sin ponernos piedras en el camino. Reiteramos: aumentar las retenciones NO es el camino. El verdadero desarrollo de la Argentina se hace con otra estructura y fomentando las inversiones en nuestro sector, que es el verdadero motor de la economía argentina”, completó.

Noticia relacionada:

Alberto Fernández by gentilezaAlberto Fernández: "No estamos aumentando ninguna retención"
Soja by NAEl Gobierno subió al 9% las retenciones a las exportaciones agropecuarias

Últimas noticias
Discapacidad en emergencia (gentileza)

Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"

Redacción La NUEVA Mañana
País05/05/2025

Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió al recorte que realizó el mes pasado el Gobierno Nacional respecto a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto dentro del área de discapacidad, en la que está incluida la salud mental, y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.

Te puede interesar
Lo más visto