Este viernes empieza a funcionar la Tarjeta SUBE en la ciudad de Córdoba

En la primera etapa, la tarjeta SUBE convivirá con los sistemas de pago actuales. Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje. Las tarjetas estarán disponibles en los CPC y en el Palacio 6 de Julio.

Córdoba05/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Tarjeta Sube en Córdoba 2
Destacan que el sistema llega a la ciudad "tras años de reclamos del Municipio al Gobierno Nacional".Foto: gentileza

Con la instalación de las validadoras del sistema SUBE en todas las unidades del transporte urbano de pasajeros, el viernes 9 de mayo iniciará la implementación del sistema de pago en la ciudad de Córdoba. La Municipalidad adelantó que contemplará "importantes beneficios para los usuarios".

Asimismo, destacan que el sistema llega a la ciudad "tras años de reclamos del Municipio al Gobierno Nacional".

Entre las principales bondades del sistema que iniciará en Córdoba Capital, los vecinos y vecinas que cumplan con determinados requisitos podrán solicitar la Tarifa Social Federal, para acceder a una reducción en el 55% del pasaje.

Las validadoras instaladas en cada uno de los colectivos de la ciudad también permitirán abonar el viaje con tarjetas de débito y crédito, QR y tarjetas digitales, con la posibilidad de ampliar los medios de pago a futuro.

Las tarjetas estarán disponibles para su retiro de 08:00 a 14:00 horas en los 17 CPC y en la sede central de la Municipalidad de Córdoba (Palacio 6 de Julio) bajo el siguiente cronograma:

- Desde este lunes 5 de mayo, en el horario de 08:00 a 14:00 horas se inicia la entrega en los CPC Argüello, Colón, Villa El Libertador, Centro América, San Vicente, General Paz, Chalet San Felipe, Guiñazú y en el Palacio 6 de Julio.

- Desde el miércoles 7 de mayo se habilitarán en los CPC Monseñor Pablo Cabrera, Mercantil, Ruta 20, Mercado, Jardín, Rancagua, Capdevila, Pueyrredón y Empalme.

También se podrán adquirir en establecimientos de Rapipago, Pago Fácil y bocas de expendio habilitadas.

El costo de la tarjeta SUBE es de $1500.

En los CPC y el Palacio 6 de Julio se entregará de manera gratuita con saldo negativo equivalente al valor de la tarjeta, el cual podrá ser saldado abonando la primera carga. En los demás espacios, el plástico se abona al momento de la compra.

El trámite se realiza de manera presencial, personal y con DNI. Para agilizar el trámite se recomienda instalar la App SUBE en su celular en caso de tener sistema Android, de lo contrario podrá registrarse a través de Mi Argentina: https://www.argentina.gob.ar/sube.

Descargando la App SUBE en el celular, se podrán registrar las tarjetas, comprar saldo, acreditar carga, consultar saldo, ver los últimos viajes, entre otros beneficios.

Beneficios para los usuarios

La Tarjeta SUBE aplica un 55% de descuento en el viaje para los siguientes beneficiarios:

- Personas Jubiladas y pensionadas
- Veteranos de la Guerra de Malvinas
- Personal de trabajo doméstico
- Asignación Universal por Hijo
- Monotributo Social
- Pensiones no contributivas
- Programa Promover Igualdad de Oportunidades
- Asignación por Embarazo
- Becas Prog.R.Es.Ar
- Programa de jóvenes con Más y Mejor trabajo
- Seguro por desempleo
- Seguro de Capacitación y Empleo
- Acompañamiento Social
- Volver al Trabajo

Informaron oficialmente que los beneficios sociales de SUBE se aplican automáticamente al registrarse en la aplicación, ya que el sistema toma la información de ANSES.

En este periodo de transición, el usuario que tenga un beneficio por programas provinciales (BOS, BAM, BSC, BEC) continuará utilizando la tarjeta Red Bus hasta tanto los programas sean incorporados a la tarjeta SUBE, al igual que los programas municipales.

Asimismo, se informó que por los primeros 15 días no se podrán hacer combinaciones sin costo.

Últimas noticias
Discapacidad en emergencia (gentileza)

Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"

Redacción La NUEVA Mañana
País05/05/2025

Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió al recorte que realizó el mes pasado el Gobierno Nacional respecto a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto dentro del área de discapacidad, en la que está incluida la salud mental, y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.

Te puede interesar
Lo más visto