Tras la detención, los dirigentes del Surrbac podrían declarar este miércoles

Mauricio Saillén y Pascual Catrambone pasaron la noche en la alcaidía de la Justicia Federal. Se les designará un abogado defensor y pedirán dar su testimonio. Advierten sobre “interferencias políticas” en la causa.

Los principales referentes sindicales del Surrbac pasarán la noche detenidos en la alcaldía de la Justicia Federal. - Foto: Archivo

Los dirigentes del Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac) detenidos este martes en la ciudad de Córdoba buscarán declarar este miércoles para luego avanzar con el recurso que los deje en libertad mientras sigue la investigación.

La información fue confirmada a La Nueva Mañana por el abogado Ricardo Moreno, quien también mostró su disconformidad por las fotos que se difundieron luego del allanamiento en las viviendas de los representantes sindicales. “Dicen que esas imágenes están autorizadas por el juez, entonces deberá hacerse cargo”, dijo el representante de los dirigentes del gremio de recolectores de la capital provincial en referencia al Juez Federal N°1 Ricardo Bustos Fierro, quien interviene en la causa. 

El letrado fijó un paralelismo con las imágenes que se le tomaron al ex vicepresidente Amado Boudou, en pijama, al momento en que era aprehendido en su vivienda. Los policías que participaron de dicho operativo fueron pasados a situación pasiva e imputados por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público. Para Moreno, los hechos del martes se enmarcan en una situación similar.

“No se puede fotografiar ni mostrar imágenes que hacen a la situación procesal de un imputado cuando eso integra un secreto de sumario. Una cosa es la información y otra son las fotos porque esa imagen vicia el inicio de un proceso investigativo”, aseguró a La Nueva Mañana.

Ricardo Moreno asegura que si el juez autorizó la divulgación de las fotos del operativo, "debrá hacerse cargo" - Foto: Gentileza Revista Matices


El martes por la mañana, efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizaron un allanamiento en la sede principal del Surrbac en una investigación que lleva a cabo la Justicia Federal.

En ese marco, el fiscal Enrique Senestrari ordenó la detención Mauricio Saillén y Pascual Catrambone, en el marco de una causa donde se los investiga por supuesto lavado de dinero.

Los operativos continuaron en otras dependencias y en las viviendas de los sindicalistas con el fin de encontrar material que probatorio dentro de la causa que investiga la Justicia Federal. En ese procedimiento, finalmente, fueron detenidos al caer la tarde.

Respaldo gremial

No sólo desde el Surrbac llegó el apoyo y el pedido por la inmediata liberación de los dos principales referentes de la organización. También los gremios nucleados en la Mutisectorial por el Cordobazo, manifestaron su apoyo y se declararon en estado de asamblea permanente y movilización, tras un plenario realizado en horas de la tarde/noche.

Allí, el Secretario Adjunto de la CGT Rodríguez Peña y Secretario General de Luz y Fuerza, Gabriel Suarez, señaló que "los hechos ocurridos hoy en Córdoba no son aislados, no son casuales y atentan contra el funcionamiento de las instituciones y la independencia de los poderes del Estado".

"Policía de la Provincia, Gendarmería y Policía Aeroportuaria realizaron un despliegue de fuerzas inusitado y absolutamente desmesurado para lo que supuestamente pretendían realizar, como el ingreso al domicilio de Mauricio Saillén destruyendo la puerta de ingreso a pesar de contar con la colaboración manifiesta y la llave para entrar. Esto nos recuerda a los más oscuros años de la dictadura donde el terror era desplegado de las propias fuerzas del Estado", señaló en un  documento en el que asegura que las acusación son "falsas" y que los ocurrido durante el martes "no es un ataque a los dirigentes Mauricio Saillen y Pascual Catrambone, este es un ataque a los trabajadores y sus organizaciones gremiales".

Los gremios nucleados en la Mutisectorial por el Cordobazo, manifestaron su apoyo y se declararon en estado de asamblea permanente y movilización. Foto - LNM

Investigan agresión a un periodista

Enmarcado en la cobertura periodística de los allanamientos de este martes, el camarógrafo de Canal 12, Mariano Simes, denunció que un grupo de encapuchados obstaculizaron su tarea cuando estaba por pilotear un drone en las inmediaciones de la vivienda de Pascual Catrambone.

Desde entonces, la Justicia inició una investigación para determinar si dichas agresiones fueron propinadas por personas que tenían como objetivo impedir la labor del trabajador de prensa.

Por tal motivo, el Circulo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) repudió la situación y reiteró la exigencia para que “se garantice el derecho a ejercer la tarea periodística y se respete la libertad de expresión”.

Notas relacionadas:

Pidieron en plenario la liberación de Saillén y Catrambone
Mauricio Saillén: "Este dirigente no tiene nada que esconder"
Surrbac repudió los allanamientos y se declaró en alerta
Allanaron la sede central del Surrbac y aprehendieron a directivos

Te puede interesar

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.