
Las secretarías de Finanzas y de Hacienda dispusieron la emisión de una letra del Tesoro a 173 días por un monto de $ 40.000 millones.
Las secretarías de Finanzas y de Hacienda dispusieron la emisión de una letra del Tesoro a 173 días por un monto de $ 40.000 millones.
Se colocará nueva deuda en tres tipos de letras para cubrir vencimientos. Se estima que se buscará captar al menos unos $12.000 millones del mercado financiero.
La operación se enmarca en el manejo de pasivos financieros que realiza la cartera conducida Martín Guzmán y que para este mes tiene previsto realizar otras cuatro licitaciones.
El municipio recibió ofertas por un monto 104% superior a la emisión prevista. La fecha de liquidación y emisión es este jueves 3 de septiembre de 2020.
Los títulos que formaron parte de la operación fueron bonos Dual (AF20) y Letras del Tesoro en dólares, cuyos vencimientos fueron reprogramados en abril hasta el 2021.
La decisión quedó formalizada por medio de una resolución conjunta de las Secretarías de Finanzas y de Hacienda, publicada este martes en el Boletín Oficial.
Se trata de títulos con vencimiento el 22 de junio en 2020 y que constituyen la primera medida de ese tipo tomada por la actual administración nacional de Fernández.
El monto es de $5 mil millones y más de 384 millones de dólares, para financiamiento de corto plazo a través de organismos con "excedentes transitorios de liquidez".
Oficializó la emisión de Letras del Tesoro por $4 mil millones y más de 120 millones de dólares, que serán suscriptas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Utilizaría reservas del Banco Central para hacer frente a esos compromisos, con la autorización del FMI. La lista de pagos incluye los Bonar 2020 (AO20) y Letra del Tesoro U1109.
La medida fue consignada a través del decreto 62/2019 publicada este lunes en el Boletín Oficial y dispuso una nueva emisión de deuda, con un vencimiento en seis meses.
Se trata de letras suscriptas a la par por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo con vencimiento el 24 de agosto de 2020 con amortización total a esa fecha.
Publicado este lunes en el Boletín Oficial, la emisión de deuda es por un monto de $4.700 millones con vencimiento para el 1 de noviembre, con un plazo de 91 días.
La medida fue adoptada por el presidente Mauricio Macri mediante un decreto de necesidad y urgencia publicado este viernes en el Boletín Oficial.
Se trata de Letras del Tesoro denominadas Lelinks. Además se colocaron 33 millones de pesos en bonos, en la segunda licitación de toma de deuda que realizó esta semana.
Las Letras tiene como fecha de emisión el 26 de abril y de vencimiento el 29 de noviembre. La colocacarán en uno o varios tramos.
La medida, según el Poder Ejecutivo, se tomó "en el marco de una estrategia financiera integral y del programa financiero para el corriente año".
El ministerio de Hacienda lanzará este lunes la licitación de la tercera colocación de deuda del año de Letes y ofrecerá una tasa del 4,50% en el mercado local.
La emisión de Letras del Tesoro es por hasta 1.050 millones de dólares, bajo ley argentina y a 217 días de plazo, en el marco del programa financiero para este año.
Se oficializó la emisión de Letras del Tesoro, que serán suscriptas de manera directa por el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura de Transporte (FFSIT).
Será el miércoles a través de una licitación que lanzará el ministerio de Hacienda para colocar nueva deuda en pesos en Letras del Tesoro Capitalizables, y otro título similar
En esta, que fue la primera licitación de Letes en dólares luego del acuerdo con el FMI, el ministerio de Finanzas debió convalidar una tasa del 4,2% similar a la última colocación.
El Ministerio de Finanzas lo dispuso para obligaciones emitidas con vencimiento el 8 de febrero de 2019, según fue publicado en el Boletín Oficial.
Mediante resolución del Ministerio de Finanzas nacional se dispuso la emisión por $ 800.000.000 y $ 450.000.000 para ser destinado al Sistema de Infraestructura de Transporte.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.