
El presidente recibirá a los mandatarios provinciales en Casa Rosada para la firma del Pacto fiscal. La primera reunión presencial a casi un año de la asunción del Gobierno.
El presidente recibirá a los mandatarios provinciales en Casa Rosada para la firma del Pacto fiscal. La primera reunión presencial a casi un año de la asunción del Gobierno.
La decisión se formalizó por medio de un decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Fernández y del jefe de Gabinete Santiago Cafiero.
Entre los presentes estuvo el gobernador Schiaretti y otros 21 mandatarios provinciales. El Presidente encabezó la firma que paraliza al acuerdo vigente.
El acuerdo firmado por el macrismo se suspenderá, al menos, por un año. También quieren acordar la suspensión de los juicio iniciados por las provincias en agosto pasado.
Se trata de una enmienda que modifica algunos puntos vinculados con el esfuerzo que debían afrontar las provincias en materia tributaria.
Permitirá que los gobiernos locales cuenten con fondos no reintegrables para disminuir el impacto de la crisis global que afecta a la Argentina.
Tanto los intendentes que lo firmaron como quienes no lo hicieron fueron convocados para el martes próximo, previo a la votación prevista para el miércoles.
Juan Schiaretti aseguró que se busca "proteger a través de la transferencia de fondos no reintegrables". El intendente Ramón Mestre, no adhirió.
El jefe de Gabinete expresó además que el pacto fiscal con los gobernadores "se va a cumplir" y que hubo "un avance muy concreto" en las negociaciones sobre el presupuesto 2019.
A través de un comunicado, el Bloque Córdoba Federal repudió la denuncia presentada por Cambiemos Córdoba contra el Pacto Fiscal y el reparto de fondos de coparticipación federal.
Sesionará a partir de las 15, por primera vez con la nueva integración de la Cámara. Entre los senadores electos en octubre, está la ex presidenta Cristina Fernández.
Fue aprobado este viernes, en la madrugada. Hubo 53 votos negativos y 20 abstenciones. También se sancionó la ley de Responsabilidad Fiscal, y se aprobó la prórroga del impuesto al cheque.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.