
La iniciativa pertenece al senador nacional Oscar Parrilli, tiene el apoyo del bloque oficialista y pretende que una tercera parte de los partidos vayan por la Televisión Pública.
La iniciativa pertenece al senador nacional Oscar Parrilli, tiene el apoyo del bloque oficialista y pretende que una tercera parte de los partidos vayan por la Televisión Pública.
La reunión entre Marcelo Tinelli, el "Chiqui" Tapia y Mario Pergolini potenció la versión que señalaba que la TV Pública podría volver a transmitir algunos partidos.
Aníbal Fernández se refirió a la elevación a juicio oral de la causa por presunta defraudación al Estado en el programa de televisación de los partidos de primera división.
Están acusados los ex jefes de Gabinete Aníbal Fernández y Jorge Capitanich, y el ex titular de la AFA, Luis Segura por el delito de "administración fraudulenta agravada".
La jueza María Romilda Servini lo amplió este miércoles en el marco de la causa que investiga la instrumentación del programa, por supuesta administración fraudulenta.
La orden partió del juez Daniel Rafecas, a partir del pedido del fiscal Gerardo Pollicita, para seguir recopilando la documentación complementaria para sumar a la investigación.
Estaba señalado por el escándalo por coimas del FIFA Gate tras las acusaciones judiciales de Alejandro Burzaco. Los investigadores manejan la hipótesis del suicidio.
El ex presidente de TyC y uno de los 42 acusados en el megaescándalo, declaró, ante la corte federal de Brooklyn, haber sobornado a dirigentes y políticos argentinos.
La decisión fue publicada en el Boletín Oficial. La deuda salarial de las instituciones supera esa cifra. Agremiados podrían dejar sin efecto la medida de fuerza.
Fue con 68 votos afirmativos sobre un total de 70. El contrato vigente se extendía hasta agosto de 2019. Los dirigentes de la Comisión Audiovisual deberán firmar con alguna de las tres empresas oferentes por los derechos de TV del fútbol argentino.
La Comisión Normalizadora de la AFA y el Comité Audiovisual abrieron hoy públicamente los tres sobres de las empresas (ESPN, Fox-Turner y MediaPro) que ofertaron sobre los derechos para televisar el fútbol argentino. Deciden el viernes.
Así lo informó el presidente de Lanús, Nicolás Russo, quien asistió a la reunión en la que se concertó además un resarcimiento de 530 millones de pesos para los clubes.
La fecha tentativa para el inicio de la competencia nacional sería el 3 de dicho mes. El 17 de febrero se realizará la apertura de los sobres de los oferentes para los derechos audiovisuales.
El titular de la Comisión Normalizadora de AFA, Armando Pérez confirmó la oferta millonaria de Consor para obtener la trasmisión del fútbol argentino.
Por Franco Basaure (*)
En medio de la polémica por la conducción de AFA y el futuro de FPT, Diego criticó a los dirigentes y le dio su apoyo al sector que lideran Angelici y Chiqui Tapia. Aclaró además que el fútbol "debe ser gratis".
Es el Fin del Fútbol Para Todos. Torneos y Competencias se hará cargo de la producción y las operadoras Cablevisión y DirecTV distribuirán los contenidos. Canal 13 y Telefé, los grandes beneficiarios.
El mandatario confirmó que no habrá más participación del Estado por los derechos de transmisión de los partidos. Le reclamó "transparencia" a AFA.
La legisladora indicó que "una vez que el Gobierno nacional decidió terminar con Fútbol para Todos, no puede ser que pague una indemnización porque no corresponde"
El directivo y empresario pidió que el Gobierno pague la rescisión del contrato de Fútbol Para Todos.
La medida fue confirmada esta tarde por el Comité de Regularización de AFA. Los dirigentes manifestaron su preocupación en relación a la televisación de los campeonatos del año próximo.
El grupo de directivos, con Tinelli y Tapia a la cabeza por la Primera división y por el ascenso, respectivamente, continuarán con las negociaciones la próxima semana.
"Debemos defender los derechos de los clubes", manifestó Marcelo Tinelli, vicepresidente de San Lorenzo. Adelantó que hablarán con el Gobierno por el Fútbol para Todos.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.