Tras meses de protestas multitudinarias para frenar la medida contra el aborto legal, el Gobierno conservador polaco anunció la promulgación de una sentencia del Tribunal Constitucional.
El Congreso de Honduras, de mayoría conservadora, dispuso que la norma que prohíbe el aborto solo podrá reformarse por una mayoría de tres cuartas partes del Congreso.
El proyecto, que ya tiene media sanción en Diputados, será sometido a votación el próximo 29 de diciembre en el recinto de la Cámara Alta.
La bancada oficialista activa la discusión con la intención de apurar en los próximos días la firma del dictamen, para poder tratar la iniciativa el próximo 29 de diciembre.
Con la exposición de Ginés González García, Vilma Ibarra y Elizabeth Gómez Alcorta, las comisiones comenzaron a debatir el proyecto que ingresó a la Cámara el pasado 17 de noviembre.
Salud y Presupuesto comienza la discusión del Plan de los 1000 días, con exposiciones de funcionarios de los Ministerios de Salud; de la Mujer y Diversidad y del Interior y de la Anses.
Tras un reunión de Sergio Massa con los principales referentes de las comisiones legislativas, la Cámara Baja empezará a discutir el proyecto del oficialismo entre el lunes y el martes.
Lo hizo a través de un video que se difundió por las redes sociales. Así, el Gobierno impulsa la IVE junto con un plan de acompañamiento para madres, niños y niñas.
La secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, remarcó que el proyecto "recoge los consensos sobre el tema". Según estimaciones "hay entre 350.000 y 370.000 abortos" al año en el país.
El titular de la Cámara baja recibirá este jueves a las 11 a representantes de la Campaña Nacional por el Aborto, y a las 15 a referentes del movimiento celeste.
"Nadie se puede sorprender, no estamos escondiendo nada debajo del poncho y eso facilita el diálogo. La idea no es romper ni cortar los puentes", dijo el secretario de Culto de la Nación.
Un cirujano especializado en obstetricia del Hospital público de Puerto Santa Cruz, puso en duda la existencia del abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes.