
Caso Lian: “Esto es peor que un homicidio o un secuestro”, detalló el abogado de la familia
El abogado del caso Lian Flores habló sobre las pericias y el rastrillaje del caso y detalló que “esto es peor que un homicidio o un secuestro”.
El abogado del caso Lian Flores habló sobre las pericias y el rastrillaje del caso y detalló que “esto es peor que un homicidio o un secuestro”.
"No hemos detectado la presencia de Lian, en la hipótesis de su fallecimiento”, indicó la fiscal federal María Virginia Miguel Carmona luego que todo lo analizado en el lugar diera resultado negativo. La búsqueda seguirá en otros puntos claves.
"Quiero que me ayuden, por favor, les ruego", indicó Elías Flores, el papá del nene de tres años desaparecido en Ballesteros Sud. Sin pistas nuevas, siguen los rastrillajes con excavaciones en los alrededores de la zona cero.
La Fiscalía identificó áreas de interés entre los 200 y 300 metros desde el punto cero. Sin muchas pistas, la causa se extendió a Jujuy donde allanaron a una "curandera" que estuvo en Ballesteros Sud, en la previa de la desaparición del niño.
Martín Llaryora firmó un decreto que dispone una recompensa de 10 millones de pesos para quien aporte información útil y verificable sobre el niño que está desaparecido. Paralelamente, el Ministerio de Seguridad de la Nación aportará otros 10 millones.
Este jueves siguen los trabajos en la zona de Ballesteros Sud con el uso de drones y personal dentro del río Tercero. La fiscal Bettina Croppi dijo que aún "no hay indicios de un delito federal". La causa permanece bajo secreto de sumario.
En el cuarto día de la desaparición del nene de tres años, la búsqueda se centra en el río Tercero. Quieren descartar que lo hayan arrojado allí y tener la certeza de que no está en los alrededores de su casa.
La organización internacional difundió en su página oficial una foto con el rostro del niño, datos filiatorios, descripción física y los nombres de los padres con el objetivo de obtener datos sobre su paradero. En Ballesteros Sud, uno 340 efectivos continúan el rastrillaje.
La abogada Marina Romano se apartó del caso tras plantear diferencias con la fiscalía a cargo de la investigación. Con 340 efectivos, este martes continúa el rastrillaje en Ballesteros Sud. Las condiciones climáticas generan preocupación.
Elías Flores dio las primeras declaraciones a la prensa tras la desaparición del pequeño. El hombre señaló, al igual que algunos vecinos, la presencia de una camioneta blanca en la zona.
El pequeño fue visto por última vez el sábado a la tarde. La fiscal del caso expresó preocupación por las altas temperaturas que podrían afectar al niño y reiteró que “no se descarta ninguna hipótesis”. Del operativo participan alrededor de 200 efectivos.
El niño es oriundo de Ballesteros Sud -cerca de Bell Ville-, y fue visto por última vez el sábado a la tarde. El Gbierno ya activó el sistema de alerta de emergencia rápida y, en la zona, se realizan intensos rastrillajes para dar con el pequeño.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.