
Una ley a imitar: prohíben a deudores alimentarios ingresar a los estadios de fútbol en Caba
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
La Fiscalía identificó áreas de interés entre los 200 y 300 metros desde el punto cero. Sin muchas pistas, la causa se extendió a Jujuy donde allanaron a una "curandera" que estuvo en Ballesteros Sud, en la previa de la desaparición del niño.
Córdoba28/02/2025A casi una semana de la desaparición de Lian, allanaron la vivienda de la curandera jujeña en busca de información que pueda ser relevante para la causa. La mujer de 74 años, conocida como "La Abuelita", quedó en el foco luego que se conociera que había llegado a Ballesteros Sud, en la previa de la desaparición del niño de tres años.
Durante este viernes sigue el operativo de búsqueda en Ballesteros Sud con nuevos lineamientos de rastrillaje, siguiendo las indicaciones de la Fiscalía.
El Ministerio de Seguridad indicó que se identificaron puntos de interés entre los 200 y 300 metros desde el punto cero, donde se intensifican las tareas de búsqueda. Además, el rango de rastreo se amplió nuevamente, superando los 4.000 metros, con la participación de 189 efectivos de distintas fuerzas.
"Cada acción está coordinada para abarcar con precisión las zonas estratégicas y avanzar en la localización de Lian", reportó el Ministerio de Seguridad provincial.
Sobre el allanamiento en la localidad de Perico, Jujuy, se informó que en la vivienda de la mujer se secuestraron celulares, pasajes de colectivo y un bolso con ropa, elementos que serán analizados.
A su vez, se le tomó declaración a la mujer, junto con otras cuatro personas que también viven en dicho domicilio. Luego de las pericias, ninguno quedó detenido.
José Alfredo Blanco, fiscal que supervisó el operativo, habló con el medio El Tribuno y señaló que la mujer afirmó ser curandera y que viaja seguido a Córdoba para asistir a "integrantes de la comunidad boliviana".
Dato no menor en la causa, la familia de Lian es de nacionalidad boliviana y se habían instalado en Ballesteros Sud años atrás.
"Indicó que viajó a Córdoba el pasado 14 de febrero y regresó el sábado 22. Declaró que llevaba consigo un bolso grande con ropa", sumó.
"Finalizado el mismo, consultamos a la Fiscalía de Córdoba si se procedía a la detención de la mujer, nos respondieron que no, que se realicen las entrevistas que fueron tomadas a todos los que vivían con ella, al marido y a los hijos. En la entrevista la mujer expresó que no tiene parentesco con el niño desaparecido", destacó Blanco.
Por último, el fiscal detalló que, según lo que declaró la mujer, "en Córdoba hace curanderismo y que, si bien son de la comunidad boliviana, están en mejor posición económica, además de pagarle le regalan ropa, calzado, juguetes, que ella trae y entrega a familiares y conocidos".
Noticia relacionada:
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
La Fundación Banco de Córdoba continúa apostando por el crecimiento del sector emprendedor con líneas de financiamiento accesibles y diseñadas para potenciar negocios. A través de estas herramientas, ya se ha apoyado a 5.000 emprendimientos de toda la provincia.
La Fundación Banco de Córdoba continúa apostando por el crecimiento del sector emprendedor con líneas de financiamiento accesibles y diseñadas para potenciar negocios. A través de estas herramientas, ya se ha apoyado a 5.000 emprendimientos de toda la provincia.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.
En las últimas horas, en Bº Bella Vista, se detuvo a un hombre de 54 años junto al secuestro de un automóvil Ford Fiesta en el que se movilizaba, una mochila, dos ganzúas y una rueda de auxilio.
El hecho se produjo en horas de la mañana, sobre la Av. Vélez Sársfield al 4.100 desde donde fue trasladado hasta el Hospital de Urgencias por un servicio de emergencias un hombre de 43 años con traumatismo de cráneo grave.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
En Mendoza, el Tomba y el Matador, que viene de ser eliminado de la Copa Argentina por Deportivo Armenio, aprovecharon el parate de la Fecha FIFA para reanudar el encuentro suspendido en febrero.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.