Caso Lian: con nuevos lineamientos de rastrillaje, amplían el perímetro de búsqueda

La Fiscalía identificó áreas de interés entre los 200 y 300 metros desde el punto cero. Sin muchas pistas, la causa se extendió a Jujuy donde allanaron a una "curandera" que estuvo en Ballesteros Sud, en la previa de la desaparición del niño.

Córdoba28/02/2025Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Búsqueda de Lian  by @minsegcba
Durante este viernes sigue el operativo de búsqueda en Ballesteros Sud con nuevos lineamientos de rastrillaje, siguiendo las indicaciones de la Fiscalía. Foto: gentileza @minsegcba

A casi una semana de la desaparición de Lian, allanaron la vivienda de la curandera jujeña en busca de información que pueda ser relevante para la causa. La mujer de 74 años, conocida como "La Abuelita", quedó en el foco luego que se conociera que había llegado a Ballesteros Sud, en la previa de la desaparición del niño de tres años. 

Durante este viernes sigue el operativo de búsqueda en Ballesteros Sud con nuevos lineamientos de rastrillaje, siguiendo las indicaciones de la Fiscalía.

El Ministerio de Seguridad indicó que se identificaron puntos de interés entre los 200 y 300 metros desde el punto cero, donde se intensifican las tareas de búsqueda. Además, el rango de rastreo se amplió nuevamente, superando los 4.000 metros, con la participación de 189 efectivos de distintas fuerzas.

"Cada acción está coordinada para abarcar con precisión las zonas estratégicas y avanzar en la localización de Lian", reportó el Ministerio de Seguridad provincial.

Búsqueda de Lian  by @minsegcba

Allanamiento en Jujuy 

Sobre el allanamiento en la localidad de Perico, Jujuy, se informó que en la vivienda de la mujer se secuestraron celulares, pasajes de colectivo y un bolso con ropa, elementos que serán analizados.

A su vez, se le tomó declaración a la mujer, junto con otras cuatro personas que también viven en dicho domicilio. Luego de las pericias, ninguno quedó detenido.

José Alfredo Blanco, fiscal que supervisó el operativo, habló con el medio El Tribuno y señaló que la mujer afirmó ser curandera y que viaja seguido a Córdoba para asistir a "integrantes de la comunidad boliviana".

Dato no menor en la causa, la familia de Lian es de nacionalidad boliviana y se habían instalado en Ballesteros Sud años atrás.

"Indicó que viajó a Córdoba el pasado 14 de febrero y regresó el sábado 22. Declaró que llevaba consigo un bolso grande con ropa", sumó.

"Finalizado el mismo, consultamos a la Fiscalía de Córdoba si se procedía a la detención de la mujer, nos respondieron que no, que se realicen las entrevistas que fueron tomadas a todos los que vivían con ella, al marido y a los hijos. En la entrevista la mujer expresó que no tiene parentesco con el niño desaparecido", destacó Blanco.

Por último, el fiscal detalló que, según lo que declaró la mujer, "en Córdoba hace curanderismo y que, si bien son de la comunidad boliviana, están en mejor posición económica, además de pagarle le regalan ropa, calzado, juguetes, que ella trae y entrega a familiares y conocidos".

Noticia relacionada: 

caso lianLa Provincia y la Nación ofrecen $20 millones por información del paradero de Lian

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto