
Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
Organizado por la Municipalidad y con acceso libre y gratuito, ayer jueves inició el evento más esperado del año. Con sede en el Complejo Ferial Córdoba, hasta este viernes se desarrollan actividades virtuales y presenciales.
La propuesta pertenece al Centro Experimental de la Vivienda Económica y el Conicet. Los productos están certificados, son aptos para edificar y se exhiben hasta este viernes.
En el marco de la Cumbre Mundial de Economía Circular, un jurado de especialistas seleccionará a los ganadores, quienes recibirán seis millones de pesos de financiamiento.
El evento organizado por la Municipalidad de Córdoba se desarrollará en el Complejo Ferial Córdoba. Contará con seis espacios para adentrarse en el mundo de la Economía Circular.
Desde las 9, en el Complejo Ferial se desarrolla la jornada de cierre de este evento con disertantes internacionales y una feria de economía circular.
En el acto inaugural, el intendente Martín Llaryora destacó que la 2ª Cumbre Mundial de Economía Circular cuenta con más de 20 mil inscriptos.
Más de 150 actores mostrarán sus proyectos, productos y servicios este miércoles y jueves en el Pabellón Azul, de 9 a 18. La entrada es libre y gratuita.
Organizado por la Municipalidad, el encuentro sobre producción y consumo sustentable se desarrollará miércoles y jueves en el Complejo Ferial Córdoba.
La Municipalidad abrió la convocatoria para participar del importante evento. Amplia grilla de actividades en torno al ambiente sustentable.
Con la participación de expertos de todo el planeta, tendrá lugar los días 15 y 16 de junio en el Complejo Ferial Córdoba, bajo modalidad virtual y presencial.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!