El Banco Central precisó que la medida abarca a entidades financieras, empresas no financieras emisoras de tarjetas de crédito y/o compra, casas de cambio, entre otros.
Se trata de una iniciativa de Defensa del Consumidor provincial, ante el aumento de reclamos por parte de usuarios y para evitar una escalada de casos.
Los cajeros automáticos y las terminales de autoservicio en sucursales estarán habilitadas. Además del depósito y extracción de efectivo, se podrán pagar las tarjetas de crédito.
Si bien algunas entidades habilitaron la operatoria el viernes, el sistema de ventas terminará de normalizarse este lunes para operar con la divisa a través de homebanking y apps.
"Creemos que la propuesta presentada a los acreedores resulta adecuada, sostenible y realista", indicó la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina.
El cronograma de pagos continuará este martes con quienes cobren sumas superiores a $17.859 y cuyo DNI termine con 5 y 6; el miércoles 29, para 7 y 8; y el jueves 30, para 9 y 0.
Los jubilados y pensionados no necesitarán turno, pero tienen que consultar a Anses su fecha de atención correspondiente antes de acercarse a una sucursal bancaria.
Como otro paso para ir normalizando la actividad financiera en medio de la pandemia, desde este lunes, funcionarán las operaciones de depósitos y retiro de divisas.
Las entidades sólo harán pagos por caja a jubilados y pensionados, que no posean tarjeta de débito, de acuerdo a la terminación de DNI.
La entidad aseguró que los bancos "disponen de los billetes necesarios" para los más de 18.000 cajeros automáticos y más de 17.500 puntos de extracción extrabancarios del país.
Siguen habilitando préstamos al 24% anual, para que micro, pequeñas y medianas empresas puedan abonar los salarios. Ya se otorgaron más de 20 mil millones.
Con aval del Central, las principales entidades bancarias del país financian los salarios de pequeñas y medianas empresas. Cámaras empresarias reclaman celeridad.