El Máximo Tribunal desestimó la queja presentada por la defensa de Carlos Alberto Telleldín al considerar inadmisible su recurso extraordinario.
La audiencia de alegatos es previa a dictaminar contra el Estado argentino por "falta de prevención, el desvío y encubrimiento de la investigación".
La medida fue adoptada mediante la Unidad de Información Financiera. "El grupo extremista continúa representando una amenaza", afirmaron.
Lo aseguró el Ministro de Justicia Claudio Avruj. Macri había anticipado el domingo que estaba preparando un decreto para incluir a Hezbollah en ese listado.
El Presidente de la Nación lo aseguró en una entrevista periodística el pasado domingo, en la previa a cumplirse el aniversario número 25 de la voladura de la AMIA.
El video está protagonizado por jóvenes que nacieron el día en que el coche bomba estalló en el frente de Pasteur 633. Fue el atentado terrorista más grande de la historia de la Argentina.
Así lo confirmó Patricia Bullrich e indicó que se prepara "para los próximos días" un decreto para incluir en el registro de entidades terroristas a la organización.
La querella en la causa por la firma del Memorándum con Irán pidió citar como testigo al precandidato a presidente, a raíz de declaraciones periodísticas hechas en 2015.
De los 13 acusados, siete fueron condenados. Entre ellos, el ex juez Galeano y el ex jefe de la SIDE durante el mandato de Menem, Hugo Anzorreguy.
Menem y 12 acusados más están imputados por "violación de medios de prueba, falsedad ideológica, encubrimiento, abuso de autoridad y peculado".
Agustín Zbar fue duramente criticado al reclamar por nota a la Daia que desista de la querella contra Cristina Fernández por el Memorándum de Entendimiento con Irán.
La entidad consideró que mantener la acusación penal contra Cristina Fernández, es "perjudicial para la comunidad en general y afecta en particular" a la Amia.