AMIA: la fiscalía pedirá pena de prisión para Telleldín al finalizar su alegato

"No le importó", concluyó el fiscal Roberto Salum ante el Tribunal Oral Federal 3 en el inicio de su alegato tras dar por probado que entregó la camioneta usada como cochebomba.

País22/11/2020
AMIA TÉLAM
Los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Fernando Canero terminarán el miércoles de escuchar el alegato del fiscal.Foto: Télam.

Los fiscales que actúan como acusadores en el segundo juicio oral a Carlos Telleldín por el atentado a la AMIA concretarán el próximo miércoles 25 de noviembre su pedido de prisión efectiva, tras dar por probado que entregó la camioneta usada como cochebomba a sabiendas de que podía ser utilizada para un delito grave.

"No le importó", concluyó el fiscal Roberto Salum ante el Tribunal Oral Federal 3 en el inicio de su alegato la semana pasada, al referir que está probado que el 10 de julio de 1994 Telleldín vendió la camioneta a alguien con acento extranjero, que se presentó en su casa "medio disfrazado" y con una "valija llena de dólares" y se llevó el vehículo sin revisarlo ni pedir papeles.

Si bien la fiscalía consideró que el entonces reducidor de autos no fue cómplice de los terroristas ni sabía que el objetivo era volar la AMIA en Pasteur 633, "falta a la verdad cuando dice que nunca supo para qué será usada. Eso es falso".

Apenas cometido el atentado a las 9.53 del 18 de julio de 1994, Telleldín "ya sabía que había sido usada su Trafic porque al momento de concretar la operación ilícita de venta se lo había representado y al instante de cometido el atentado supo definitivamente que la Trafic que se usó fue la que él entregó", argumentó la fiscalía.

Los fiscales Roberto Salum y Sergio Eyherabide recordaron que Telleldín en esa época se dedicaba al negocio ilícito de compraventa de autos robados, mediante el doblaje, y por eso tenía herramientas para darse cuenta de que la operación de venta de la Trafic usada en AMIA no había sido "normal", como la quiso presentar.

"Fueron a verlo tres extranjeros y un día después otro casi disfrazado con una valija llena de dólares, no revisaron el vehículo, no pidieron papeles", enumeraron. Además, aludieron al pasado de Telleldín como parte del área de Inteligencia de la Policía cordobesa en la dictadura militar, entre 1977 y 1981.

Los Familiares de Víctimas solicitaron por su parte la pena de prisión perpetua porque entendieron que Telleldín sabía del atentado, proveyó y acondicionó la camioneta para soportar el peso de los explosivos y actuó motivado por "odio racial".

Los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Fernando Canero terminarán el miércoles de escuchar el alegato del fiscal y luego será el turno de la defensa oficial de Telleldín, en el debate oral que se prevé termine antes de fin de año.

Telleldín está procesado sin prisión preventiva como partícipe necesario del atentado y pasó ya una década en prisión desde 1994 a 2004, lapso durante el cual estudió abogacía, profesión que ejerce en la actualidad.

El segundo juicio se inició el 18 de mayo de 2019, quedó interrumpido por la pandemia de coronavirus y se retomó de manera virtual en junio último.

En marzo de 2019 fue condenado a tres años y seis meses de prisión en otra causa penal por los delitos cometidos durante la investigación del ataque terrorista.

Fuente: Télam.

Noticia relacionada:

Carlos Telleldin acusado Amia by archivo NAFamiliares de víctimas de AMIA piden prisión perpetua para Carlos Telleldín

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto