Ciudadanos reanudan las protestas que desde diciembre exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, en medio de una crisis social y política.
El Gobierno anunció la medida con el objetivo de neutralizar las protestas contra Dina Boluarte, activas desde hace más de dos meses.
La Casa de Gobierno había anunciado el encuentro como un informe para presentar “un avance de gestión” con apenas 5 preguntas permitidas.
La Comisión de Constitución rechazó en las últimas horas debatir una iniciativa presentada por la mandataria Dina Boluarte.
En contra del reclamo popular, el proyecto, que necesitaba para ser aprobado al menos 87 votos, solo consiguió 54 a favor.
La presidenta Dina Boluarte emplazó al Congreso a aprobar el adelanto de elecciones para revertir la crisis que vive el país.
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos tratará la reciente ola de protestas que dejó decenas de muertes.
Esta es la primera muerte por las protestas que ocurre en Lima, después que el Congreso rechazara adelantar las elecciones para este año.
Boluarte dijo que tras conversarlo con el ministro de Justicia y el jefe de Gabinete la propuesta es que se celebren en diciembre de 2023.
Presentaron moción de vacancia contra Boluarte, en virtud de su "permanente incapacidad moral" para seguir al frente de la Jefatura del Estado.
En Lima se observó un fuerte dispositivo de seguridad para contener a los manifestantes. Boluarte pidió "una tregua nacional" y negó su renuncia.
Las masivas protestas en el país -que ya dejaron casi 50 muertos- reclaman por la renuncia de la Presidenta y un nuevo llamado a elecciones.