
Perú: llegan a Lima nuevas caravanas para pedir la renuncia de Boluarte
Ciudadanos reanudan las protestas que desde diciembre exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, en medio de una crisis social y política.
Ciudadanos reanudan las protestas que desde diciembre exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, en medio de una crisis social y política.
El Gobierno anunció la medida con el objetivo de neutralizar las protestas contra Dina Boluarte, activas desde hace más de dos meses.
La Casa de Gobierno había anunciado el encuentro como un informe para presentar “un avance de gestión” con apenas 5 preguntas permitidas.
La Comisión de Constitución rechazó en las últimas horas debatir una iniciativa presentada por la mandataria Dina Boluarte.
En contra del reclamo popular, el proyecto, que necesitaba para ser aprobado al menos 87 votos, solo consiguió 54 a favor.
La presidenta Dina Boluarte emplazó al Congreso a aprobar el adelanto de elecciones para revertir la crisis que vive el país.
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos tratará la reciente ola de protestas que dejó decenas de muertes.
Esta es la primera muerte por las protestas que ocurre en Lima, después que el Congreso rechazara adelantar las elecciones para este año.
Boluarte dijo que tras conversarlo con el ministro de Justicia y el jefe de Gabinete la propuesta es que se celebren en diciembre de 2023.
Presentaron moción de vacancia contra Boluarte, en virtud de su "permanente incapacidad moral" para seguir al frente de la Jefatura del Estado.
En Lima se observó un fuerte dispositivo de seguridad para contener a los manifestantes. Boluarte pidió "una tregua nacional" y negó su renuncia.
Las masivas protestas en el país -que ya dejaron casi 50 muertos- reclaman por la renuncia de la Presidenta y un nuevo llamado a elecciones.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.