
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Esta es la primera muerte por las protestas que ocurre en Lima, después que el Congreso rechazara adelantar las elecciones para este año.
Mundo29/01/2023Un manifestante murió este sábado a la noche en la violenta represión de la Policía en Lima, el primer muerto en la capital después de semanas de revueltas en regiones del sur andino de Perú que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
Con este fallecimiento suman 48 los muertos -entre ellos un policía- en el marco de las protestas iniciadas la segunda semana de diciembre luego de la destitución y detención del expresidente Pedro Castillo y su reemplazo por su exvicepresidenta Boluarte.
"Lamentamos el fallecimiento de Víctor Santisteban Yacsavilca en las manifestaciones violentas" en Lima, informó este sábado a la noche la Defensoría del Pueblo en su cuenta de Twitter.
La publicación no precisó cómo murió el manifestante, en una tarde donde hubo heridos y detenidos.
Esta es la primera muerte por las protestas que ocurre en Lima, después que el Congreso rechazara adelantar las elecciones para este año como había pedido la semana pasada Boluarte.
Precisamente, Boluarte había dicho en un encuentro con la prensa extranjera que los grupos detrás de las protestas violentas "buscan una muerte en Lima".
"Dicen que una muerte en Lima vale por cien en la provincia", lamentó la mandataria el martes pasado en el palacio de Gobierno.
Con forcejos al vallado que protege el Congreso en Lima, cientos de manifestantes encapuchados, con escudos caseros, piedras y pedazos de cemento arrancado de los edificios públicos, enfrentaron a la policía en un nuevo episodio de violencia alrededor de marchas pacíficas que piden la renuncia de la Presidenta y adelanto de elecciones.
Con el sonido de detonaciones de bombas lacrimógenas, el centro de Lima fue campo de batalla, en medio de una convulsión social que tras 52 días de gobierno de Boluarte no da señales de apaciguarse, consignó la agencia de noticias AFP.
"Ni un muerto más, Dina asesina", repitieron los manifestantes en la marcha.
La manifestación empezó como una fiesta popular con bandas musicales de los andes y artistas hasta que un grupo de encapuchados avanzó a los alrededores del Congreso, fuertemente resguardado por cuerpos antimotines, desatándose fuertes enfrentamientos en los que se vieron al menos dos heridos, uno de ellos policía.
La mandataria lamentó la votación, pasada la medianoche del sábado, en contra del adelanto de los comicios generales para este año, e instó a los congresistas a que se depongan intereses personales y partidistas para "allanar una salida a la crisis política".
"Exhortamos a las bancadas a deponer sus intereses partidarios y colocar por encima los intereses del Perú", escribió Boluarte el Twitter.
Antes de la irrupción violenta cientos de personas de Lima y de provincias en su mayoría indígenas, se concentraron en la Plaza San Martín al llamado de la "Marcha por la renuncia de Dina Boluarte y elecciones adelantadas".
"Sin justicia la paz es una hipocresía", decía la pancarta de un grupo de 'payasos de luto' que desfilaron con música andina de fondo.
A pocas cuadras se realizó el Concierto por la Paz, otra manifestación pero organizada por grupos civiles que respaldan el trabajo de las fuerzas del orden.
Perú es desde hace siete semanas escenario de manifestaciones que piden la dimisión de Boluarte, quien asumió tras la detención de Castillo el 7 de diciembre por haber intentado disolver el Parlamento.
Los enfrentamientos han dejado además de 48 fallecidos, entre ellos un policía quemado vivo, 10 civiles que murieron en hechos vinculados a los bloqueos, según la Defensoría del Pueblo.
El sur andino, donde habitan comunidades quechuas y aymaras históricamente postergadas, ha permanecido en pie de guerra en demanda de la renuncia de Boluarte y la realización de elecciones.
Tras una sesión de más de siete horas, el Congreso rechazó la madrugada del sábado un adelanto de las elecciones generales a 2023, tal como había pedido la presidenta Boluarte ante el empeoramiento de la situación y en un intento por buscar una salida a la grave crisis social y política que atraviesa el país desde hace siete semanas.
La propuesta presentada por el congresista fujimorista Hernando Guerra García, del partido de derecha Fuerza Popular (FP), fue derrotada por 65 votos contra 45, por lo tanto se mantiene el proyecto de realizar los comicios generales en abril de 2024.
La propuesta incluso anticipaba las elecciones para octubre de manera que la presidenta, los congresistas y autoridades electivas entregaran el poder en diciembre de 2023.
Pero la izquierda insistió en que debía incluirse un referendo sobre la Asamblea Constituyente, propuesta rechazada por un amplio espectro de la política peruana. Otras fuerzas denunciaron una supuesta maniobra para sacar provecho electoral por parte de Fuerza Popular, partido de la excandidata presidencial Keiko Fujimori.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.