Crisis política en Perú: Dina Boluarte descartó adelantar las elecciones

La flamante presidenta de Perú, Dina Boluarte, descartó este jueves el adelantamiento de las elecciones generales previstas para 2026, reclamado por algunos sectores ante la crisis institucional del país, mientras la Justicia impuso siete días de “detención preliminar” al mandatario destituido ayer, Pedro Castillo, y confirmó que lo investiga por rebelión y conspiración.
“La Constitución es la carta magna que debemos obedecer todos los peruanos y la elección ha sido hasta el 28 de julio de 2026”, respondió Boluarte a una consulta sobre el eventual anticipo de los comicios, en una breve conferencia de prensa a las puertas del Palacio de Gobierno.
“Yo sé que hay algunas voces que indican adelanto de elecciones y eso, democráticamente, es respetable”, admitió la mandataria, según la agencia de noticias Andina, el diario La República y la radio RPP.
Precisó que su misión inmediata es “un poco reorientar lo que hay que hacer con el país” y agregó que “más adelante, en coordinación con todas las organizaciones”, adoptará las mejores “alternativas”.
“Así como ayer, en el Congreso, pedí una tregua para poder ordenarnos todos, voy a agradecer a la prensa darme una tregua para poder ordenar y darles noticias”, dijo, y remarcó que “las circunstancias en las que se ha asumido esta alta responsabilidad no han sido las óptimas”.
Manifestaciones a favor de Castillo
Este jueves se llevaron adelante múltiples movilizaciones en Lima. Las marchas de los seguidores del desplazado presidente Pedro Castillo se concretaron en los alrededores de la principal plaza de la capital, que lleva el nombre de San Martín. Hubo lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de las fuerzas policiales, que lograron impedir que la multitud se acercara al Parlamento. Los manifestantes denuncian un "golpe de Estado" y reclaman la restitución en su cargo de Castillo.
Boluarte juró este miércoles como jefa del Estado, al cabo de una jornada imprevista en la que el Congreso destituyó a Castillo poco después de que este anunciara la disolución del parlamento y el establecimiento de un gobierno excepcional que incluía la suspensión de garantías constitucionales y un toque de queda.
La nueva mandataria, apenas asumió inició una nutrida agenda de reuniones con representantes de diversos sectores de la sociedad, avanzaba esta tarde en el diseño de su gabinete, que, por requisito constitucional, precisará el voto de confianza del Congreso.
El ex presidente detenido
Por otra parte, el magistrado Juan Carlos Checkley, a cargo del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, dispuso “siete días de detención preliminar” para Castillo, “investigado por el delito de rebelión y alternativamente conspiración”, informó esta tarde el Poder Judicial.
Checkley adoptó esa medida al cabo de una audiencia en la que escuchó al fiscal adjunto supremo Marco Huaman y al exministro Aníbal Torres, defensor de Castillo, y la resolución especifica que el plazo de detención judicial rige desde ayer, cuando el exmandatario fue arrestado, y hasta el martes próximo.
Mientras tanto, el ex mandatario permanecía desde el miércoles en la cárcel especial que funciona en la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional, en Lima, donde cumple su condena el expresidente Alberto Fujimori.
Fuente: Télam
Noticia relacionada