
Intento de magnicidio de Cristina Fernández: Brenda Uliarte está en condiciones de afrontar el juicio
Así lo dictaminaron peritos del Cuerpo Médico Forense que indicaron que la joven está en condiciones psíquicas de afrontarlo.
Así lo dictaminaron peritos del Cuerpo Médico Forense que indicaron que la joven está en condiciones psíquicas de afrontarlo.
La segunda jornada del juicio por el atentado e intento de magnicidio hacia la ex presidenta Cristina Fernández comenzó este miércoles a las 10. Brenda Uliarte, acusada junto a Fernando Sabag Montiel, comenzó a declarar, aunque luego de algunas preguntas, se arrepintió y le puso fin a su indagatoria.
Desde las 10, el Tribunal Oral Federal (TOF) Número 6 da inicio al juicio oral y público a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo, por el intento de magnicidio, ocurrido el 1° de septiembre de 2022 en el barrio porteño de Recoleta.
El Tribunal que prepara el juicio a los tres acusados por el intento de asesinato de la ex vicepresidenta Cristina Fernández designará defensa oficial a la detenida Brenda Uliarte.
La medida surgió después de que trascendiera que Uliarte "habría realizado manifestaciones vinculadas a Revolución Federal".
Brenda Uliarte, detenida por integrar el grupo que atentó contra la vicepresidenta, implicó al diputado del Pro con grupos desestabilizadores.
A Sabag Montiel y Uliarte se les halló un DNI ajeno durante los allanamientos por la investigación del intento de asesinato de CFK.
Así lo manifestó Agustina Díaz, una de las detenidas por el ataque a la vicepresidenta. Estuvo casi dos meses detenida y fue liberada días atrás.
La mujer procesada como coautora del ataque a la vicepresidenta habría mantenido una relación sentimental con Eduardo Miguel Prestofelippo.
"Matá a quien vos quieras y ocultá las huellas", recordó la querella al repasar los mensajes que Agustina Díaz le envió a su amiga Brenda Uliarte.
La expresión a Nicolás Carrizo, el presunto líder de "Los Copitos", deja en evidencia que pretendía volver a intentar matar a la vicepresidenta.
La jueza Capuchetti los sindicó como "coautores" del delito, ya que el hombre apuntó y gatilló contra la ex presidenta y la joven aparece en la planificación.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
Desde la Colectiva por la Fuga invitan a participar de las distintas intervenciones artísticas y políticas que tendrán lugar este sábado 24 de mayo, desde las 15 en el hoy Paseo del Buen Pastor. "En Memoria y Homenaje de las 26 compañeras, y de las 9 que hoy siguen desaparecidas", indica la convocatoria.
La medida afectó el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.
El gremio recibió la notificación durante un nuevo paro y previo a una movilización en demanda de la equiparación salarial con los empleados federales del Poder Judicial. Agepj adelantó que llevará los reclamos a la negociación "en unidad" con otras vertientes.