
Intento de magnicidio de Cristina Fernández: Brenda Uliarte está en condiciones de afrontar el juicio
Así lo dictaminaron peritos del Cuerpo Médico Forense que indicaron que la joven está en condiciones psíquicas de afrontarlo.
Así lo dictaminaron peritos del Cuerpo Médico Forense que indicaron que la joven está en condiciones psíquicas de afrontarlo.
El proceso por el intento de magnicidio en 2022 tiene como acusados a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo. En su declaración, la ex vicepresidenta cuestionó a la Justicia y reclamó por los autores intelectuales: "Estamos solo frente a los autores materiales, siempre el hilo se corta por lo más delgado", indicó.
El gobernador bonaerense volvió a pedir que la Justicia trabaje con rapidez para resolver el intento de magnicidio contra la ex presidenta. "Les borraron el teléfono a las secretarias de Milman en un estudio que pertenece a Patricia Bullrich”, apuntó.
El juicio por el intento de asesinato comenzó el 26 de junio pasado tiene como acusados a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo. Con distintos roles, los tres están procesados por el intento de magnicidio ocurrido el 1° de septiembre de 2022, cuando CFK era vicepresidenta.
La segunda jornada del juicio por el atentado e intento de magnicidio hacia la ex presidenta Cristina Fernández comenzó este miércoles a las 10. Brenda Uliarte, acusada junto a Fernando Sabag Montiel, comenzó a declarar, aunque luego de algunas preguntas, se arrepintió y le puso fin a su indagatoria.
Desde las 10, el Tribunal Oral Federal (TOF) Número 6 da inicio al juicio oral y público a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo, por el intento de magnicidio, ocurrido el 1° de septiembre de 2022 en el barrio porteño de Recoleta.
La jueza federal María Servini de Cubría llamó a indagatoria a los responsables de la manipulación del teléfono de Fernando Sabag Montiel, el detenido por haber intentado asesinar a la ex presidenta el 1 de septiembre de 2022.
La medida surgió después de que trascendiera que Uliarte "habría realizado manifestaciones vinculadas a Revolución Federal".
El letrado de la vicepresidenta cuestionó el "nivel de obstrucción de la Justicia que tuvo la jueza (María Eugenia Capuchetti) en el proceso".
El film "La bala que no salió y el fallo que sí saldrá" pone el foco en la vigilia militante, en el intento de magnicidio y en las repercusiones.
Es en el marco de la causa por el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández y la "pista Milman" que involucra al legislador de JxC.
Los supuestos coautores del intento de asesinato de la Vicepresidenta fueron enviados este lunes a juicio oral y público por la jueza federal María Eugenia Capuchetti.
Mediante un escrito de 28 páginas, los abogados de la vicepresidenta solicitaron indagar sobre la actuación de la fuerza de la Ciudad de Buenos Aires.
Argumentando "riesgos procesales", la jueza María Eugenia Capuchetti desestimó nuevamente la petición de uno de los detenidos por el ataque.
Los abogados que representan a Cristina Fernández expusieron ante la Cámara Federal porteña y dieron las razones del pedido contra la jueza.
La vicepresidenta volvió a denunciar la resistencia de los Tribunales de Comodoro Py a investigar el intento de magnicidio en su contra.
"La actuación de la jueza solo puede deberse a negligencia o mala fe, rodeadas de incapacidad", advirtieron los abogados Ubeira y Aldazábal.
Los apoderados de la vicepresidenta reiterarán a la jueza María Eugenia Capuchetti medidas de prueba que fueron negadas por la magistrada.
Lo hizo mientras la Cámara Federal porteña analiza si aparta o mantiene a la jueza en la investigación a partir de una recusación de la vicepresidenta.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió que se procese por asociación ilícita a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Gabriel Carrizo.
La querella de la Vicepresidenta presentó el pedido de recusación contra la jueza federal María Eugenia Capuchetti por "irregularidades y arbitrariedades".
La decisión fue adoptada por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi. Se investigan amenazas y mensajes violentos difundidos en redes.
Para la querella, los detenidos Fernando André Sabag Montiel y Brenda Uliarte, son solo parte de la banda de "autores materiales". Los cuatro apresados por el caso ya fueron procesados.
El contenido del celular del principal acusado por el atentado a Cristina Fernández fue recuperado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".