
Intento de magnicidio de Cristina Fernández: Brenda Uliarte está en condiciones de afrontar el juicio
Así lo dictaminaron peritos del Cuerpo Médico Forense que indicaron que la joven está en condiciones psíquicas de afrontarlo.
Así lo dictaminaron peritos del Cuerpo Médico Forense que indicaron que la joven está en condiciones psíquicas de afrontarlo.
El proceso por el intento de magnicidio en 2022 tiene como acusados a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo. En su declaración, la ex vicepresidenta cuestionó a la Justicia y reclamó por los autores intelectuales: "Estamos solo frente a los autores materiales, siempre el hilo se corta por lo más delgado", indicó.
El gobernador bonaerense volvió a pedir que la Justicia trabaje con rapidez para resolver el intento de magnicidio contra la ex presidenta. "Les borraron el teléfono a las secretarias de Milman en un estudio que pertenece a Patricia Bullrich”, apuntó.
El juicio por el intento de asesinato comenzó el 26 de junio pasado tiene como acusados a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo. Con distintos roles, los tres están procesados por el intento de magnicidio ocurrido el 1° de septiembre de 2022, cuando CFK era vicepresidenta.
La segunda jornada del juicio por el atentado e intento de magnicidio hacia la ex presidenta Cristina Fernández comenzó este miércoles a las 10. Brenda Uliarte, acusada junto a Fernando Sabag Montiel, comenzó a declarar, aunque luego de algunas preguntas, se arrepintió y le puso fin a su indagatoria.
Desde las 10, el Tribunal Oral Federal (TOF) Número 6 da inicio al juicio oral y público a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo, por el intento de magnicidio, ocurrido el 1° de septiembre de 2022 en el barrio porteño de Recoleta.
La jueza federal María Servini de Cubría llamó a indagatoria a los responsables de la manipulación del teléfono de Fernando Sabag Montiel, el detenido por haber intentado asesinar a la ex presidenta el 1 de septiembre de 2022.
La medida surgió después de que trascendiera que Uliarte "habría realizado manifestaciones vinculadas a Revolución Federal".
El letrado de la vicepresidenta cuestionó el "nivel de obstrucción de la Justicia que tuvo la jueza (María Eugenia Capuchetti) en el proceso".
El film "La bala que no salió y el fallo que sí saldrá" pone el foco en la vigilia militante, en el intento de magnicidio y en las repercusiones.
Es en el marco de la causa por el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández y la "pista Milman" que involucra al legislador de JxC.
Los supuestos coautores del intento de asesinato de la Vicepresidenta fueron enviados este lunes a juicio oral y público por la jueza federal María Eugenia Capuchetti.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
La medida afectará el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.