
Fue en un operativo sorpresa alrededor de las 2 de la madrugada de este domingo. “No se reprimió a nadie. Se limpió la zona y se fueron”, aseguraron voceros policiales.
La jueza federal María Servini de Cubría llamó a indagatoria a los responsables de la manipulación del teléfono de Fernando Sabag Montiel, el detenido por haber intentado asesinar a la ex presidenta el 1 de septiembre de 2022.
País19/03/2024La jueza federal María Servini de Cubría llamó a indagatoria a los responsables de la manipulación y reseteo de fábrica del teléfono de Fernando Sabag Montiel, el detenido por haber intentado asesinar a la ex presidenta Cristina Fernández el 1 de septiembre de 2022.
Se trata del cabo Alejandro Heredia, de la Policía Federal, y la principal Camila Dafne Seren y el subinspector Pablo Kaplan, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
La jueza los convocó para los días 26 y 27 de marzo, previos al fin de semana extra largo por Semana Santa y por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Si bien los términos de la imputación se dan a conocer al momento de la indagatoria, el abanico de potenciales delitos va desde "destrucción de medios de prueba" hasta "encubrimiento".
La investigación fue llevada a cabo por el fallecido fiscal Federico Delgado, quien detectó, sobre una línea de tiempo que configuró la Gendarmería Nacional, que el atentado fue cometido a las 20:50 del 1° de septiembre de 2022, pero el teléfono de Sabag Montiel fue secuestrado el 2 de septiembre a las 00:23, casi tres horas y media después.
Durante ese lapso permaneció en poder de Sabag Montiel.
Un testigo declaró que policías de la Federal intentaron abrir el teléfono en el lugar, pero no lo consiguieron y el aparato quedó "con la pantalla de color azul".
Posteriormente, en el despacho de la jueza María Eugenia Capuchetti –a cargo de la causa por el intento de magnicidio-, hubo nuevos intentos de extraer la información del aparato, pero tras "varias horas" un experto en Ciberdelito de la Federal desistió.
El teléfono, según las actas, estaba apagado cuando fue guardado en la caja fuerte del juzgado, pero horas más tarde, cuando fue extraído de allí para enviarlo a los laboratorios de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) estaba encendido.
Así llegó a los laboratorios de Ezeiza, según explicaron los efectivos de la PSA, y allí los nuevos y fallidos intentos para extraer la información causaron el estado de "reseteo de fábrica".
La jueza Servini detectó que el aparato fue encendido en dos oportunidades al día siguiente, pero eso no fue consignado por los peritos de la PSA.
Fuente: NA
Noticias desarrolladas:
Fue en un operativo sorpresa alrededor de las 2 de la madrugada de este domingo. “No se reprimió a nadie. Se limpió la zona y se fueron”, aseguraron voceros policiales.
LNM dialogó con la consultora, analista y referente social Mayra Arena. "Esa clase media empobrecida siente, ve y sufre porque ha quedado fuera del mercado; y esto la avergüenza profundamente", manifestó.
Este viernes se cumple un año de la desaparición del niño Loan Danilo Peña, en la localidad correntina de 9 de Julio. A lo largo de estos meses, la búsqueda continúa sin señales concretas y la causa judicial no tiene novedades, mientras detenidos y procesados no hablan.
La actualización se oficializó a través de la Resolución 261/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial. De esta manera, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil quedó en $1.276.874 por tonelada.
En la tarde de este miércoles, trabajadores del Hospital Garrahan, jubilados, estudiantes universitarios y militantes de organizaciones peronistas y de izquierda coincidieron en Plaza de Mayo con múltiples reclamos al gobierno de Javier Milei.
La Fiscalía pretendía que la ex presidenta quedara presa tras el fallo de la Corte Suprema. Sin embargo, los jueces confirmaron su resolución y reiteraron que debe presentarse en Comodoro Py “sin excepciones”.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la fecha 1.
LNM dialogó con la consultora, analista y referente social Mayra Arena. "Esa clase media empobrecida siente, ve y sufre porque ha quedado fuera del mercado; y esto la avergüenza profundamente", manifestó.
Fue en un operativo sorpresa alrededor de las 2 de la madrugada de este domingo. “No se reprimió a nadie. Se limpió la zona y se fueron”, aseguraron voceros policiales.
Las estaciones de otoño e invierno llegaron a todo el país produciendo un alto crecimiento de los contagios por influenza A (gripe A) y otros virus respiratorios.