
Fernández se reunió con Petro y lo invitó a venir a la Argentina
El Presidente fue el primero en ser recibido por el flamante mandatario. Reafirmó el compromiso argentino de seguir apoyando la paz.
El Presidente fue el primero en ser recibido por el flamante mandatario. Reafirmó el compromiso argentino de seguir apoyando la paz.
Con la adhesión del conservador Partido de la U, liderado por el ex presidente Juan Manuel Santos, Gustavo Petro gobernará con mayoría en el Congreso.
Vía redes sociales, mandatarios y dirigentes de América Latina saludaron la victoria de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de Colombia.
El candidato por el Pacto Histórico se impuso a Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción. Alberto Fernández lo felicitó por redes.
"Tenemos que superar el feudalismo, los nuevos esclavismos", dijo el presidente electo y pidió que Colombia sea “potencia mundial de la vida”.
Este domingo, 39 millones de personas en Colombia eligen presidente entre el senador Gustavo Petro y el magnate Rodolfo Hernández.
Más de 39 millones de ciudadanos están habilitados para elegir al sucesor de Iván Duque. La participación en la primera vuelta del 29 de mayo fue apenas arriba del 54 por ciento.
Obligan a ambos aspirantes presidenciales a que en 48 horas lo programen de manera conjunta en el sistema de medios públicos.
Este domingo los colombianos vivieron una jornada trascendente. El candidato de la izquierda tiene posibilidades de ser el próximo presidente en el balotaje.
Según los primeros conteos, el candidato de izquierda aventaja al derechista Rodolfo Hernández, que reunió el 27,9 por ciento de los votos este domingo.
Este domingo se celebran las elecciones presidenciales en Colombia, que definirán al futuro jefe de Estado que reemplazará a Iván Duque.
Hubo sospechas sobre el funcionamiento del software que se utilizará para el escrutinio, cuestionado por la oposición desde hace varios meses.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.