Los números proporcionados por el Indec, muestran no obstante una desaceleración del crecimiento, que en el mes de mayo fue del 0,3% mensual.
A dos meses de la realización del Censo Nacional, unos 750 mil censistas cobrarán por sus labores en el operativo del 18 de mayo pasado.
El informe del Indec indica que en los primeros cinco meses del año la actividad industrial aumentó un 5,7% y la construcción mejoró 6,3%.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumula un alza del 5,7 por ciento en el primer cuatrimestre del año, informó el Indec.
La tasa de desocupación fue del 7% al cierre de los primeros tres meses del año y se mantuvo en su nivel de acuerdo al último periodo de 2021.
Según el organismo nacional, el costo de la Canasta Básica Total, que inclye alimentos, indumentaria y transporte, subió 4,6 % durante el mes pasado.
El dato corresponde a abril. El indicador subió 4 puntos porcentuales respecto a igual mes del año pasado y acumula 14 meses con números positivos.
En el sector fabril, la mejora significó “la tercera suba consecutiva” de manera interanual, destacaron desde el Ministerio de Economía.
Durante marzo, registraron una mínima baja de 0,1% respecto a igual mes del año pasado, al tiempo que crecieron 3,3 % en relación a febrero.
Lo dispuso el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Comprende a quienes no fueron relevados de forma presencial ni lo hicieron vía digital.
Este jueves el Indec difundió los primeros números que arrojan que el 47,05% son varones, 52,83% mujeres y 0,12% no asociado a esos dos sexos.
En ese mes el crecimiento fue liderado por Hoteles y restaurantes, con una expansión de 33,1% interanual. Además, crecieron todos los rubros.