El dato surge de indicadores relevados por el Indec durante el segundo semestre de 2022, en 31 aglomerados urbanos del país.
Según el Indec, en supermercados, el acumulado enero-junio 2023 presenta una suba de 1,4% respecto a igual período de 2022.
La caída está asociada a la sequía que provocó un bajo rendimiento en rubros como la molienda de oleaginosas y la producción de vino.
Los datos proporcionados por el Indec corresponden a mayo. En autoservicios mayoristas, las ventas a valores constantes crecieron 2% interanual.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos difundió los números de la canasta alimentaria, con una suba de un 5.2% respecto a mayo.
Cayó un 5,5% interanual, afectada por la baja de 43,8% del sector agricultura y ganadería, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Durante el primer semestre, la inflación minorista relevada por el Indec fue de 50,7% y de 115,6.% en los últimos 12 meses.
Respecto a abril, en mayo la actividad fabril reflejó una merma del 1,5% y la construcción tuvo una baja del 2,2%, según el Instituto de Estadística.
Los datos económicos fueron suministrados oficialmente este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por otra parte, el índice de precios mayoristas registró un incremento de 7,1%, impulsado por un alza del 4,5% en los Productos Primarios.
Los datos se desprenden del Índice de Producción Industrial Manufacturero que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
El Intituto Nacional de Estadística y Censos, indicó también que en supermercados el alza fue de 3,8% en marzo, respecto a igual mes del 2022.