
Este lunes, los restos del avión Mirage V-Dagger de la Fuerza Aérea Argentina, hallados por un militar británico, serán entronizados en el Museo Malvinas de Oliva.
Este lunes, los restos del avión Mirage V-Dagger de la Fuerza Aérea Argentina, hallados por un militar británico, serán entronizados en el Museo Malvinas de Oliva.
El pronunciamiento llama "a la búsqueda de una solución pacífica, justa y duradera de la disputa de soberanía en relación a la Cuestión de las Islas Malvinas”.
“Malvinas: 40 años y el rol de la prensa. La verdad histórica que necesitamos”. En la previa, invitan a recorrido por el Museo de Malvinas en Oliva.
La vicepresidenta encabezó un acto en el Senado de la Nación junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Se entregaron diplomas a ex combatientes de Malvinas.
El gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora encabezaron la conmemoración del Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas de este sábado.
A 40 años de la guerra por la recuperación de las islas, usurpadas por el imperialismo británico, LNM reflexiona sobre la lucha por la soberanía.
Vía Cancillería, el Gobierno nacional ratificó su compromiso con el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, como con el reconocimiento a veteranos y caídos en la guerra.
Atendieron heridos en el Hospital Reubicable en Comodoro Rivadavia durante la Guerra de Malvinas. Comparten recuerdos, sentimientos y luchan por reconocimiento.
Este sábado 2 de abril, bajo el lema "Malvinas nos une", vigilias, misas, actos oficiales, conciertos conmemoran el Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas.
El acto se cumplió en la ex Plaza de la Intendencia, ahora nombrada “Héroes de Malvinas”. El intendente Martín Llaryora participó de la celebración en las vísperas del 2 de abril.
En Oliva, se encuentra el museo más grande del interior del país dedicado a la memoria de los combatientes argentinos.
La plaza Héroes de Malvinas (ex plaza de la Intendencia) será el epicentro de la conmemoración del 2 de abril. Los actos sucederán a la vigilia. Habrá un locro familiar y conciertos varios.
El espacio público será renombrado y pasará a llamarse “Héroes de Malvinas”. De la vigilia a 40 años de la guerra, participarán veteranos de guerra y se encenderá una llama votiva.
Las miradas de un ex combatiente, del primer director del Museo Malvinas, de un conscripto movilizado y del abogado que inició la causa por torturas. Memoria, Verdad, Justicia y Soberanía.
Las conmemoraciones comenzarán este viernes en la Plaza de la Intendencia, donde ese espacio será renombrado como “Héroes de Malvinas”.
El Informe Rattenbach encargado por el gobierno de facto tras la rendición en las islas para limpiar responsabilidades, dedica un anexo completo al análisis de la acción psicológica y la incidencia del periodismo en la opinión pública.
A 40 años de la guerra por la recuperación de las islas usurpadas por el imperialismo británico, el cine aún no se encontró con la causa nacional.
A 40 años de la gesta del Atlántico Sur, se realizó un homenaje a las víctimas de la Guerra. La ceremonia fue organizada por la Unión de Empleados de Justicia de la Nación.
Dieron comienzo las actividades previstas por el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Córdoba para conmemorar el 40º aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas.
La iniciativa propone honrar a los ex combatientes y mantener vivo el reclamo por la soberanía argentina sobre los territorios del Atlántico Sur. La sesión se podrá seguir por la web.
Lo dispuso una resolución del ministro de Defensa, Jorge Taiana, que señala la importancia de realizar actividades conmemorativas del desembarco en las islas.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.