El Senasa confirmó que con los nuevos casos suman 94 desde el inicio de la emergencia sanitaria en todo el país, siendo 50 los brotes cerrados.
El organismo nacional detalló que el contagio fue detectado en Villa Tulumba. Córdoba es la provincia argentina con más casos reportados.
Se cerraron los brotes ocurridos en Jujuy, Córdoba, Neuquén y Salta. Suman 66 las detecciones de la enfermedad en total en el país.
La acción se llevó a cabo tras una faena de rutina en un frigorífico, luego de que se confirmara que 18 cerdos estaban infectados con el parásito.
El Senasa detectó la última semana otros 13 positivos en el país, y desde el organismo advierten que la enfermedad "llegó para quedarse".
El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur deliberó con representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
Se trata de dos casos en aves de granjas comerciales, uno en provincia de Buenos Aires y otro en Neuquén; y uno de traspatio en Chaco.
Fue en La Cautiva. La provincia sigue siendo el distrito con más casos reportados; le sigue Buenos Aires, que registra la mitad.
Senasa frenó las ventas avícolas al exterior tras detectarse un caso en un establecimiento de pollos parrilleros en Mainque, Río Negro.
La influenza aviar (IA) H5 se detectó en aves de traspatio de la provincia, lo que llevó a 24 las detecciones de la enfermedad en el país.
Fueron localizados en un establecimiento de la localidad de Los Álvarez, en cercanías de Villa Santa Rosa de Río Primero, y en Villa Tulumba.
La detección se produjo en un predio de Los Álvarez, cercano a Santa Rosa de Río Primero. Córdoba registra 7 de los 12 casos detectados en el país.