La iniciativa que congela los precios de más de 1.900 productos de la canasta básica hasta fines de febrero, también incluye insumos para las Fiestas.
Según informó este martes el Indec, en noviembre una familia tipo necesitó percibir ingresos por $64.012 para no ubicarse en situación de indigencia.
Sigue el reclamo de los trabajadores de la salud en rechazo a la propuesta provincial y piden un incremento del 120% en el básico.
Pueden inscribirse en Anses las personas que no tengan trabajo registrado, ni jubilaciones y/o pensiones contributivas o no contributivas.
El secretario de Comercio también indicó que la iniciativa de 30 cuotas para compra de electrodomésticos, que prepara el Gobierno, tendrá una tasa “en el orden del 48%”.
Municipales retomaron asambleas de dos horas, en reclamo de mejoras salariales. En tanto, Organizaciones en Lucha, activaron una feria en Olmos y Maipú.
En Córdoba, convocaron a radio abierta en Plaza San Martín y a una concentración frente al Ministerio de Trabajo de la Nación.
Iniciará reuniones con funcionarios de la Casa Blanca, del Tesoro y de organismos internacionales, así como también con empresarios e inversores.
El sector de psicopedagogía, psicología, psicomotricidad, fonoaudiología,y docencia, exigieron el pago de las prestaciones.
Funcionarios, gremialistas y empresarios negocian en un plenario la actualización del haber mínimo, vital y móvil y las prestaciones por desempleo.
A partir de septiembre la jubilación mínima pasará de $37.525 a $50.353 y las dos jubilaciones mínimas pasarán de $75.050 a $90.705.
Se reclamará también por un bono para jubilados y monotributistas, precarizados y beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.