Sindicatos y las cámaras empresarias habían acordado el 22 de noviembre un aumento del salario mínimo del 20% en cuatro tramos, que finalizan este mes.
La movilización de organizaciones sociales y partidos políticos se enmarcó en una jornada nacional de protesta por el Consejo del Salario.
Funcionarios, gremialistas y empresarios negocian en un plenario la actualización del haber mínimo, vital y móvil y las prestaciones por desempleo.
Inicialmente el encuentro estaba previsto para el 18 de agosto. Se busca definir un nuevo piso salarial y actualizar el monto del desempleo.
"Por pedido de la CGT y de la propia UIA, y porque el 18 de agosto su presidente no se encontrará en el país", indicaron desde Ministerio de Trabajo.
Tras los cambios en Economía, Trabajo convocó a Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil.
El haber actual es de 33 mil pesos. En los últimos 12 meses el mínimo subió 52,7 por ciento, superando a la inflación luego de 5 años de caídas.
El anuncio fue oficializado este viernes por el Gobierno nacional. Allí se definirá el aumento del mínimo y de las prestaciones por desempleo. Se estima que podría rondar el 40%.
La organización social reclama un SMVM igual a la canasta básica familiar. Este martes concentrará a las 10 en el Puente Centenario.
Se trata de uno de los temas centrales, en el marco de la reactivación económica, que el Gobierno buscará poner en agenda tras los cambios en el gabinete nacional.
En medio de la crisis y la definición de las acciones posteriores a las primarias, el Consejo del Salario buscará definir un nuevo mínimo, vital y movil el próximo martes a las 15.
Claudio Moroni había anticipado que tenía "en carpeta" un nuevo aumento del salario mínimo a definir en septiembre. Y destacó que los salarios "le van a ganar a la inflación".