
Ya juega Instituto frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
El Ministerio de Trabajo convocó a sindicalistas y empresarios a debatir, desde las 14, el aumento del actual mínimo, vital y móvil.
Economía26/09/2023Las dos CTA (de los Trabajadores y Autónoma) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) impulsarán este miércoles de forma común, en el encuentro del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, una recomposición salarial de al menos el 44% sobre los valores vigentes, informaron los voceros de ambas centrales.
Las dos centrales sindicales y los movimientos sociales mantuvieron un encuentro este martes en la sede de la CTA que conduce el diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky, y determinaron una posición común para trasladar este miércoles al Consejo del Salario.
En el encuentro participaron los secretarios generales de las tres organizaciones: el docente Yasky (CTA), el estatal Hugo Godoy (CTAA) y Esteban Castro, de la UTEP.
"El mínimo salarial legal debe tener en este último período del año un fuerte incremento para permitir la recuperación en términos reales de la pérdida de poder adquisitivo por el proceso inflacionario impulsado por los grandes formadores de precios", señalaron.
Un documento de la CTAA, que conducen Godoy y el visitador médico Ricardo Peidro, aseguró que el sector se comprometió a impulsar "una política salarial común e integral que contemple las necesidades y demandas de los trabajadores en relación de dependencia formal, bajo convenios, en cooperativas o en situación de informalidad".
El Ministerio de Trabajo convocó a sindicalistas y empresarios a debatir, desde las 14 horas y en dos posteriores reuniones, el aumento del actual mínimo, vital y móvil.
El organismo tripartito, que encabeza la ministra de Trabajo Raquel Olmos, se reunirá de forma virtual a partir de las 14 de este miércoles, luego de lo cual habrá otras dos sesiones para elevar el mínimo salarial y las prestaciones mínima y máxima para los desempleados.
El último encuentro del Consejo del Salario se realizó el 13 de julio para actualizar el valor del mínimo y, en la ocasión y por 30 votos a favor, 1 en contra (CTAA) y 1 abstención (CTA), aumentó a 105.500 pesos ese mes, a 112.500 en agosto y a 118.000 en septiembre, ocasión en la que Olmos señaló su "plena satisfacción".
Olmos tiene la potestad de laudar para el caso de que los 16 representantes gremiales y otros tantos empresarios no alcancen un acuerdo, lo que no ocurrió hasta ahora.
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.