
Gabriel Boric pronunció su primer discurso tras ganar las elecciones chilenas este domingo por la noche, ante una multitud pocas veces vista en la reciente historia del país trasandino.
Gabriel Boric pronunció su primer discurso tras ganar las elecciones chilenas este domingo por la noche, ante una multitud pocas veces vista en la reciente historia del país trasandino.
Con casi el 99% de las mesas escrutadas, el candidato de la centroizquierda se mantiene en el primer lugar con el 55,8% de los votos. Kast reconoció la derrota.
Alberto Fernández felicitó esta noche a Gabriel Boric, flamante presidente electo de Chile tras su triunfo en la segunda vuelta de los comicios que se desarrollaron este domingo.
Las autoridades del Ejecutivo nacional se manifestaron luego de la victoria del candidato de la centroizquierda en el balotaje presidencial celebrado en la país trasandino este domingo.
En Nueva Zelanda, Australia, Japón y Corea del Sur el conteo de votos registró victorias del candidato de izquierda por sobre Kast, admirador de Jair Bolsonaro.
Gabriel Boric (izquierda) y José Kast (derecha) apelaron ante sus seguidores a evitar el discurso de odio y la violencia por un lado, y la vuelta del comunismo por otro, respectivamente.
Ninguno de los siete postulantes a La Moneda pudo obtener el 50% más uno de las preferencias que le permitiera liderar el país por los próximos cuatro años.
Unas 15 millones de personas están habilitadas para elegir al presidente, a 27 de los 43 senadores, a la totalidad de los 155 diputados y a 302 consejeros regionales.
Con propuestas de siete candidatos, Chile define su futuro con unas elecciones presidenciales y parlamentarias, en medio de un conflicto social que se extiende.
Tras dos años de convulsión social y política, este 2021 el país trasandino elegirá nuevo presidente y en las Primarias de esta semana, los votos recayeron en los líderes más jóvenes.
Gabriel Boric y Sebastián Sichel fueron los más votados en las primarias en Chile. Ninguno de los dos era candidato a imponerse. Las presidenciales son en noviembre.
La batalla de esta jornada fue por la Región Metropolitana de Santiago. El balotaje, que se realizó en 13 de las 16 regiones, estuvo marcado por un repunte de los casos de coronavirus.
La elección de gobernadores es un proceso inédito en el país trasandino, pues la figura reemplazará a los intendentes regionales que eran designados por el presidente.
Unos 26 candidatos, la mayoría opositores al Gobierno de Sebastián Piñera, medirán fuerzas en 13 de las 16 regiones del país vecino.
El país vecino elige a los 155 convencionales constituyentes que escribirán una nueva Constitución, que reemplace a la de la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet.
El país trasandino abrió este sábado las mesas de votación que se extenderán excepcionalmente por dos días para evitar la aglomeración de personas por la pandemia.
Las elecciones de convencionales constituyentes, gobernadores, alcaldes (intendentes) y concejales que debían realizarse este fin de semana pasaron para el 15 y 16 de mayo.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.