
Gabriel Boric pronunció su primer discurso tras ganar las elecciones chilenas este domingo por la noche, ante una multitud pocas veces vista en la reciente historia del país trasandino.
Gabriel Boric pronunció su primer discurso tras ganar las elecciones chilenas este domingo por la noche, ante una multitud pocas veces vista en la reciente historia del país trasandino.
Con casi el 99% de las mesas escrutadas, el candidato de la centroizquierda se mantiene en el primer lugar con el 55,8% de los votos. Kast reconoció la derrota.
Alberto Fernández felicitó esta noche a Gabriel Boric, flamante presidente electo de Chile tras su triunfo en la segunda vuelta de los comicios que se desarrollaron este domingo.
Las autoridades del Ejecutivo nacional se manifestaron luego de la victoria del candidato de la centroizquierda en el balotaje presidencial celebrado en la país trasandino este domingo.
En Nueva Zelanda, Australia, Japón y Corea del Sur el conteo de votos registró victorias del candidato de izquierda por sobre Kast, admirador de Jair Bolsonaro.
Gabriel Boric (izquierda) y José Kast (derecha) apelaron ante sus seguidores a evitar el discurso de odio y la violencia por un lado, y la vuelta del comunismo por otro, respectivamente.
Ninguno de los siete postulantes a La Moneda pudo obtener el 50% más uno de las preferencias que le permitiera liderar el país por los próximos cuatro años.
Unas 15 millones de personas están habilitadas para elegir al presidente, a 27 de los 43 senadores, a la totalidad de los 155 diputados y a 302 consejeros regionales.
Con propuestas de siete candidatos, Chile define su futuro con unas elecciones presidenciales y parlamentarias, en medio de un conflicto social que se extiende.
Tras dos años de convulsión social y política, este 2021 el país trasandino elegirá nuevo presidente y en las Primarias de esta semana, los votos recayeron en los líderes más jóvenes.
Gabriel Boric y Sebastián Sichel fueron los más votados en las primarias en Chile. Ninguno de los dos era candidato a imponerse. Las presidenciales son en noviembre.
La batalla de esta jornada fue por la Región Metropolitana de Santiago. El balotaje, que se realizó en 13 de las 16 regiones, estuvo marcado por un repunte de los casos de coronavirus.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
La Gloria perdió 3 a 0 frente al Canalla por la 14a fecha del Torneo Apertura, Quedan dos fechas claves para acceder a octavos de final.
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.