
Otro ataque mortífero de Israel a Gaza: al menos 33 personas fallecidas
El ejército israelí anunció este domingo el ataque a unos 130 objetivos en tierras de Gaza. Las autoridades palestinas comunicaron la muerte de al menos 33 personas.
Las elecciones de convencionales constituyentes, gobernadores, alcaldes (intendentes) y concejales que debían realizarse este fin de semana pasaron para el 15 y 16 de mayo.
Mundo06/04/2021Las elecciones de convencionales constituyentes, gobernadores, alcaldes (intendentes) y concejales que debían realizarse este fin de semana en Chile pasaron oficialmente para el 15 y 16 de mayo para evitar un crecimiento en los contagios de coronavirus, según lo aprobó el Congreso y promulgó esta noche el presidente Sebastián Piñera.
A pesar de haber aprobado el proyecto en general, varios artículos fueron rechazados por el Legislativo, lo que había generado atraso en la tramitación del proyecto.
El único punto que fue ratificado es el que indica que los alcaldes podrán volver a sus cargos desde la publicación de esta ley hasta el 15 de abril, es decir, 30 días antes de las elecciones, que se realizarán el 15 y 16 de mayo.
Sin embargo, en un punto rechazado, se estableció que los alcaldes no podrán recibir aportes de recursos desde la entrada en vigencia de la ley hasta el 28 de abril, aunque sí podrán hacer uso de los recursos recaudados hasta la fecha.
Finalmente, también se descartó una franja televisiva, en el caso de que se suscitara una segunda vuelta de gobernadores, que sería el 13 de junio.
Las elecciones ahora pospuestas para mayo marcarán el futuro político del país a mediano y largo plazo.
Por una parte, se eligen a los 155 convencionales constituyentes, que tendrán entre 9 a 12 meses para redactar una nueva Constitución, que reemplazará a la actual, escrita en 1980 durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
También, los chilenos elegirán por primera vez a sus 16 gobernadores regionales, figura que reemplaza a los intendentes regionales, luego de aprobarse la ley sobre la materia en 2017.
En la jornada electoral también escogerán a 345 alcaldes (intendentes) y a 2.240 concejales.
Estas elecciones serán inéditas en Chile, ya que por primera vez se votará en dos días, medida promovida por los diferentes sectores políticos para evitar las aglomeraciones en centros electorales e impulsar la participación de los ciudadanos.
El cambio en la fecha de la elección movería otros eventos electorales que deben realizarse este año, como la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores, fijadas para el 9 de mayo, y las primarias presidenciales (4 de julio).
El balotaje de las elecciones de gobernadores regionales quedarían para el 13 de junio y las elecciones primarias presidenciales serían el 18 de julio, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
El ejército israelí anunció este domingo el ataque a unos 130 objetivos en tierras de Gaza. Las autoridades palestinas comunicaron la muerte de al menos 33 personas.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
En Córdoba, además del corte del suministro en las estaciones de GNC que comenzó el miércoles y se extendió hasta el viernes, muchas industrias vieron afectada su actividad durante la última semana.