
Chile: mayoritario rechazo al proyecto de una nueva Constitución en el plebiscito
El rechazo al texto reunía 55,45% de los votos válidos contra 44,55% de aprobación cuando se había cumplido el conteo de 76,52% de las 39.728 mesas totales.
El rechazo al texto reunía 55,45% de los votos válidos contra 44,55% de aprobación cuando se había cumplido el conteo de 76,52% de las 39.728 mesas totales.
Ahora, esta iniciativa deberá pasar el escrutinio del pleno de ambas cámaras, donde deberá obtener al menos una mayoría absoluta.
"La democracia sale más robusta, hay que escuchar la voz del pueblo", dijo el mandatario tras el rechazo a la nueva Constitución.
El rechazo a la nueva Constitución se impuso este domingo por 61,9% de los votos contra un 38,1% que recibió la propuesta de nueva Carta Magna.
Unos 15 millones de electores están habilitados para votar en el plesbicito sobre la normativa escrita durante el gobierno de Pinochet.
Tras emitir su voto en el plebiscito, el mandatario indicó que los chilenos se deben “sentir profundamente orgullosos” del momento histórico.
En medio de la incertidumbre sobre el resultado del plebiscito del próximo domingo, hubo choques en Santiago entre grupos opuestos.
La Convención Constitucional de Chile comenzó la discusión y la votación de las normas que regirán en el país en la nueva Constitución, cuyo borrador estaría listo el 4 de julio.
Tras dos años de convulsión social y política, este 2021 el país trasandino elegirá nuevo presidente y en las Primarias de esta semana, los votos recayeron en los líderes más jóvenes.
“Se puede dialogar con nosotros; esta convención transformará el país y lo volverá plurinacional e intercultural”, aseguró Elisa Loncón, la profesora elegida en la Convención Constituyente.
Las elecciones de convencionales constituyentes, gobernadores, alcaldes (intendentes) y concejales que debían realizarse este fin de semana pasaron para el 15 y 16 de mayo.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.