
La totalidad de los corredores del sistema interurbano aumentó su frecuencia con el inicio del ciclo escolar. Se incorporaron servicios en Cañada de Río Pinto.
La totalidad de los corredores del sistema interurbano aumentó su frecuencia con el inicio del ciclo escolar. Se incorporaron servicios en Cañada de Río Pinto.
Desde el próximo lunes 6 de septiembre Córdoba se volcará de modo paulatino a la presencialidad plena, en escuelas estatales y privadas que puedan garantizar la aplicación de los protocolos.
Sadop quiere que el Gobierno provincial convoque a los gremios docentes. "Aún es un número alto de docentes y alumnos afectados y eso genera una preocupación excesiva", advierten.
El Ministerio de Educación advirtió que la medida alcanza a escuelas que puedan garantizar, por aforo o por capacidad edilicia, la aplicación de los protocolos sanitarios.
Con protocolos, más de cuatro mil salas, grados o cursos de instituciones escolares urbanas de gestión estatal y privada en toda la provincia asisten de manera continua.
En el último día de clases previo al receso invernal, el gremio docente difundió a través de sus redes sociales un pronunciamiento sobre el anuncio del Gobierno.
Para volver a la presencialidad tras el receso invernal, dijeron que las autoridades "deberan garantizar las condiciones necesarias" laborales y profesionales del trabajo docente.
"Córdoba está atravesando por una crítica situación sanitaria", indicó la UEPC y cuestionó el regreso a las aulas en las localidades con menos de 30 mil habitantes.
El secretario general de la Unión de Educadores, Juan Monserrat, remarcó que “lo que vuelve no son las clases, es la presencialidad”. "La decisión es una manifestación de voluntad política", dijo.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Los cambios fueron publicados este martes a través de un decreto que reforma las atribuciones de la fuerza. Desde ahora tendrá como misión principal “prevenir, detectar e investigar delitos federales complejos” y proteger “la seguridad del Estado Nacional”.
La ex presidenta cumplirá la condena de la Causa Vialidad en su domicilio del barrio porteño de Constitución. Se le impuso el uso de una tobillera electrónica, listado de posibles visitas y una restricción que apunta a evitar las concentraciones de manifestantes.
La entidad antirrepresiva cuestionó la modificación de la ley orgánica de la PFA, que otorga "facultades amplísimas" para realizar detenciones, allanamientos, requisas discrecionales, tareas de espionaje y “esgrimir ostensiblemente sus armas”.
Los hechos investigados ocurrieron entre marzo y junio de 2022. La causa tiene como principal imputada a la enfermera Brenda Agüero y a diez ex funcionarios, entre ellos el ex ministro Diego Cardozo y la ex directora del hospital Liliana Asís.