El Ente Nacional de Comunicaciones, Enacom, modificó los incrementos autorizados a las empresas prestadoras de los servicios.
El incremento de la tarifa es un 23% respecto a los valores actuales del transporte interurbano. Los peajes tendrán un salto de $200 para autos.
De acuerdo con el documento, firmado por Claudio Ambrosini, presidente del ENACOM, serán dos subas de 9,5% cada una, a aplicarse en mayo y julio próximos.
Los aumentos están previstos para mayo pero el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), que debe habilitar los incrementos, aseguró que no están autorizados.
Unos 107.294 hogares perdieron su condición de estar conectados a las redes domiciliarias de gas natural debido a que no pudieron pagar los aumentos de tarifas.
De acuerdo a lo señalado por la empresa, se prevé una suba del 10,77% para consumidores residenciales. La nueva tarifa se aplicará sobre los consumos realizados desde enero.
El peaje, el boleto del transporte urbano y del interurbano, agua, impuestos provinciales y tasas municipales, ganancias y el monotributo, tuvieron su ajuste.
La firma solicitó para enero, un incremento alrededor del 30% en las tarifas del servicio por "subas de costos pre y post pandemia". Se analizará en audiencia pública.
El pase por el peaje de la autopista Córdoba-Villa Carlos Paz cuesta $70 el automóvil, mientras que en la ruta E-55 subió a $60 y en la Estación Piedras Moras a $80.
El Presidente manifestó este viernes que el Gobierno "no tiene en carpeta" un aumento de las tarifas de los servicios públicos, y aclaró que esa posibilidad solo "es objeto de estudio y revisión".
Ese mes se termina el congelamiento. Según confirmó el jefe de Gabinete el nuevo esquema seguirá sosteniendo la "tarifa social" para los sectores más vulnerables.
La bajada de bandera "amarilla" ahora tiene un costo de $58,50 y, por la noche, $67,25. Aseguran que los precios se congelarán por 120 días.