
Ayuda a empleadores: fijan fechas para acceder al nuevo Repro
El Ministerio de Trabajo fijó fechas para acceder al Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo para salarios de entre mayo y septiembre próximo.
El Ministerio de Trabajo fijó fechas para acceder al Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo para salarios de entre mayo y septiembre próximo.
El Ministerio de Trabajo estableció el plazo para la inscripción al programa y extendió el de Asistencia de Emergencia a Trabajadoras y Trabajadores Independientes en sectores críticos.
Podrán acceder al beneficio las empresas de sectores críticos, afectados no críticos y de hotelería que en los últimos dos años hayan tenido una variación nominal de su facturación.
Trabajo y Afip extendieron hasta junio la reducción de las contribuciones patronales de empleadores comprendidos en los "sectores críticos" del programa de reactivación.
El Ministerio de Trabajo extendió la vigencia de los programas de Reactivación Productiva II (Repro II) y de asistencia a trabajadores independientes en sectores críticos.
El Estado otorgará una nueva asistencia a empleados adheridos al REPRO de hoteles en la CABA, Rosario, Córdoba, Mendoza, San Miguel de Tucumán, El Calafate y Ushuaia".
El Gobierno nacional dispuso prorrogar la exención del 100% del pago de contribuciones patronales a los empleadores que hayan accedido al programa Repro II.
La inscripción al programa destinado a sectores críticos quedó abierta este lunes y se extenderá hasta el 31 de octubre para los salarios correspondientes a este mes.
El Ministerio de Trabajo extendió los programas y de Asistencia a Trabajadores Independientes en sectores críticos, para el pago de los salarios correspondientes a octubre.
La administración central estableció cambios en el programa de asistencia a privados para el pago de haberes dispuesto en el marco de la pandemia de coronavirus.
El Comité estableció que, para los sectores críticos y no críticos, entre otros requisitos, se tomará la facturación registrada en junio de 2019 y junio de este año.
Para gestionar el beneficio, las empresas deberán pertenecer al sector privado, no recibir subsidios públicos y realizar una actividad incluida en la nómina de sectores críticos.
Nación determinó las pautas para aplicar los criterios de preselección, respecto de las fechas de facturación y nómina de las empresas que quieran acceder al beneficio al Repro II.
Así lo informó este jueves el Gobierno nacional tras la reunión de Gabinete económico. Hasta el momento, 35 mil empresas accedieron al beneficio.
Para los sectores críticos, el Gobierno nacional indicó que se tomará la facturación registrada en mayo de 2019 y el periodo comprendido entre el 1 y el 24 de mayo de este año.
Empresas monotributistas y autónomos, tendrán tiempo de anotarse hasta hoy en el programa nacional, a través de la página web de la AFIP, para los salarios devengados en mayo.
El Gobierno incorporó como nuevos sectores a las denominadas actividades críticas. A la vez, amplió la cobertura y monto para trabajadores independientes monotributistas y autónomos.
Las nuevas condiciones aplican a las empresas que soliciten su ingreso al programa para los salarios de abril último. La resolución fue publicada este martes en el Boletín Oficial.
La inscripción puede realizarse en las tres categorías habilitadas: no críticos, críticos y de salud. También cierra la inscripción para ayudas al sector gastronómico independiente.
El Gobierno implementa el Repro para trabajadores independientes del sector, monotributistas o autónomos. Todos los requisitos para acceder al beneficio, en esta nota.
El programa nacional incluye criterios de selección para acceder al beneficio y determinar si las empresas se encuentran en condiciones de percibir el subsidio.
El programa consiste en una suma de dinero individual y fija, a abonar a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de empleadores.
El monto de la asistencia es variable según el sector en que la empresa desarrolle sus actividades: Sectores no críticos, $9.000; sectores críticos, $ 12.000 y sector salud, $18.000.
El Ministerio de Trabajo también estableció las pautas a considerar respecto a las fechas de facturación y nómina de las empresas que quieran acceder al beneficio.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.