
Por el aumento de contagios, las fronteras argentinas seguirán cerradas hasta esa fecha. Además, renovaron las residencias precarias, transitorias y temporarias a extranjeros.
Por el aumento de contagios, las fronteras argentinas seguirán cerradas hasta esa fecha. Además, renovaron las residencias precarias, transitorias y temporarias a extranjeros.
Tras anunciar una cuarentena estricta por nueve días debido al pico de la pandemia, el Presidente recordó los beneficios que ya están funcionando.
El ministro de Gobierno Facundo Torres detalló las nuevas medidas impuestas por el Gobierno en el marco de la segunda ola de coronavirus. Los 427 intendentes avalan las restricciones.
El vicegobernador Manuel Calvo encabeza desde las 10.30 en encuentro en el que se informa a los jefes comunales las nuevas medidas para aplacar los efectos de la segunda ola de Covid-19.
Por la segunda ola, pidieron al Presidente que endurezca las medidas. "Las autoridades deben tomar plena conciencia de la gravedad del momento", expresaron.
El Obelisco y la residencia oficial del Presidente fueron los principales puntos de concentración aunque también se registraron cacerolazos en otros puntos de la Ciudad de Buenos Aires.
Por el coronavirus, el gobierno nipón relativizó la realización de la máxima justa deportiva mundial. El país asiático sufre un importante rebrote de contagios.
Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que la ocupación total de camas críticas es del 51% y habló de “una escalada en el número de casos”.
En esta etapa de la pandemia, el Gobierno nacional afina el lápiz en una serie de iniciativas de incentivos, subsidios y ayudas que permitan paliar la crisis derivada del coronavirus.
El Gobierno dispuso además que habrá nuevos requisitos para transportistas y tripulaciones. Mantienen la suspensión de los vuelos provenientes de Reino Unido, Chile, Brasil y México.
Tras la reunión de la Mesa Provincia-Municipios, y en sintonía con el anuncio realizado a nivel nacional, el Gobierno acordó una serie de medidas de prevención. Conocé todo el detalle.
Desde la Sociedad de Terapia Intensiva de Córdoba señalaron que no se llegó a la saturación, pero hay localidades con muchas camas ocupadas con pacientes no Covid-19.
Lo señaló este jueves el Secretario de Seguridad de la Nación, y anticipó que se asistirá a las provincias para que puedan garantizar el cumplimiento de las medidas.
Lo confirmó este miércoles el Ministerio de Salud provincial. Los principales indicadores sobre la evolución del Covid-19 muestran una leve suba con relación al último reporte.
"Hasta tanto la situación epidemiológica lo permita, mantendremos una presencialidad cuidada, en base a todos los acuerdos federales vigentes", indicaron los funcionarios.
La ministra de Salud se refirió además a la estrategia sanitaria del Gobierno ante la emergencia de la segunda ola de contagios por coronavirus.
Del total de contagios reportados, 468 corresponden a Córdoba capital y 552 al interior. El Ministerio de Salud de la Provincia notificó además siete fallecimientos
Será por una sola semana, entre el 5 y el 9 de abril, y afectará a los departamentos de Andalgalá, Capayán, Santa María y Pomán. El dictado de clases continuará de forma remota.
Con el mundo como espejo, Argentina sabe que pudo sortear el 2020 sin que el sistema haya colapsado. Cómo combinar la política sanitaria con la necesidad de sostener la reactivación económica.
Martín Guzmán, ministro de Economía, despejó la posibilidad de un aislamiento estricto ante la segunda ola de la pandemia en la Argentina. “No es la idea”, dijo.
Autoridades del gobierno encabezado por Axel Kicillof aseguraron que el incremento de casos tiene una “dimensión casi explosiva”, y anunciaron medidas desde este miércoles.
Lo aseguró un sanitarista que asesora al gobierno bonaerense. “Hace dos semanas venimos viendo un aumento fuerte de casos", precisó Enio García.
El Presidente firmará en las próximas horas un DNU para profundizar los controles en los pasos fronterizos y realizar un seguimiento de los argentinos que regresan al país.
El ministro de Defensa recomendó este domingo evitar viajar al exterior durante Semana Santa, ante una eventual segunda ola de coronavirus que podría darse en el país.
En medio del polémico traslado del quebracho blanco de casi 300 años y la detención de una trabajadora de la comunicación durante el reclamo de vecinos en la avenida Luchesse, convocaron este miércoles a una gran caravana en Villa Allende a partir de las 17.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.