
Por el aumento de contagios, las fronteras argentinas seguirán cerradas hasta esa fecha. Además, renovaron las residencias precarias, transitorias y temporarias a extranjeros.
Por el aumento de contagios, las fronteras argentinas seguirán cerradas hasta esa fecha. Además, renovaron las residencias precarias, transitorias y temporarias a extranjeros.
Tras anunciar una cuarentena estricta por nueve días debido al pico de la pandemia, el Presidente recordó los beneficios que ya están funcionando.
El ministro de Gobierno Facundo Torres detalló las nuevas medidas impuestas por el Gobierno en el marco de la segunda ola de coronavirus. Los 427 intendentes avalan las restricciones.
El vicegobernador Manuel Calvo encabeza desde las 10.30 en encuentro en el que se informa a los jefes comunales las nuevas medidas para aplacar los efectos de la segunda ola de Covid-19.
Por la segunda ola, pidieron al Presidente que endurezca las medidas. "Las autoridades deben tomar plena conciencia de la gravedad del momento", expresaron.
El Obelisco y la residencia oficial del Presidente fueron los principales puntos de concentración aunque también se registraron cacerolazos en otros puntos de la Ciudad de Buenos Aires.
Por el coronavirus, el gobierno nipón relativizó la realización de la máxima justa deportiva mundial. El país asiático sufre un importante rebrote de contagios.
Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que la ocupación total de camas críticas es del 51% y habló de “una escalada en el número de casos”.
En esta etapa de la pandemia, el Gobierno nacional afina el lápiz en una serie de iniciativas de incentivos, subsidios y ayudas que permitan paliar la crisis derivada del coronavirus.
El Gobierno dispuso además que habrá nuevos requisitos para transportistas y tripulaciones. Mantienen la suspensión de los vuelos provenientes de Reino Unido, Chile, Brasil y México.
Tras la reunión de la Mesa Provincia-Municipios, y en sintonía con el anuncio realizado a nivel nacional, el Gobierno acordó una serie de medidas de prevención. Conocé todo el detalle.
Desde la Sociedad de Terapia Intensiva de Córdoba señalaron que no se llegó a la saturación, pero hay localidades con muchas camas ocupadas con pacientes no Covid-19.
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
El incremento establecido por el Gobierno de Córdoba representa una suba de $10.000 para las jubilaciones mínimas en la provincia. Así quedó establecido este martes en la resolución del Ministerio de Economía y Gestión Pública provincial.
Se desarrollará entre el 8 y el 11 de mayo, con proyecciones en distintas sedes de la ciudad. En esta edición, se podrá acceder a una programación internacional con largometrajes, cortos y producciones estudiantiles de diversos países.
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.