Según la confederación, el consumo se mantuvo firme, aunque las complicaciones de la industria pyme fueron para producir.
El dato surge de un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, que también registró una suba interanual de la capacidad instalada.
Así lo indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La movilidad turística generó “un derrame en las economías regionales".
“El mercado de consumo notó el menor poder de compra del ingreso familiar y las menores propuestas de financiamiento”, indicó la CAME.
El uso de la capacidad instalada se ubicó en 71,6%, 1,6 puntos por encima de febrero. El 61,5% de las empresas obtuvieron rentabilidad positiva.
La brecha de precios de los 24 principales productos frutihortícolas y ganaderos que participan de la mesa familiar bajó en febrero 12% en relación a enero, según la CAME.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas minoristas subieron 20% anual en febrero, completaron un año de subas y superaron a febrero de 2020.
El secretario de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Gregorio Werchow, aseguró que tras el fin de semana de Carnaval, este verano "va a ser récord".
Sectores económicos se manifestaron a favor del entendimiento entre Nación y el FMI por la renegociación de la deuda. "Dejó de lado las viejas recetas de reformas estructurales", dijeron.
Según un relevamiento de la CAME, el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de diciembre tuvo una suba interanual del 16,1% y el año 2021 cerró con un crecimiento del 22%.
El resultado de octubre marcó una desmejora de más de 4 puntos porcentuales respecto a septiembre, cuando el cotejo interanual mostró un retroceso de 10,1%.
En lo que va del año, acumula una caída del 27%, debido a las fuertes bajas registradas a partir del inicio de la cuarentena en marzo pasado para frenar el avance del coronavirus.