
Espionaje ilegal: la fiscalía pidió revocar sobreseimiento de Mauricio Macri
El dictamen del fiscal Raul Pleé ante la Cámara Federal de Casación sostiene que se debe dar marcha atrás en la decisión de sobreseer al ex presidente.
El dictamen del fiscal Raul Pleé ante la Cámara Federal de Casación sostiene que se debe dar marcha atrás en la decisión de sobreseer al ex presidente.
El fiscal Franco Picardi imputó al ex presidente como responsable del armado de un "plan sistemático" de espionaje ilegal durante su gobierno.
Alberto Fernández se hizo eco de las acusaciones expresadas por la dirigente de la Coalición Cívica Elisa Carrió y el periodista Hugo Alconada Mon.
El ex presidente fue autorizado a viajar a Brasil el 2 y 3 de junio. Macri está procesado por espionaje ilegal a familiares de los tripulantes.
El ex presidente viajaría nuevamente, mientras se lo investiga por espionaje ilegal a familiares de víctimas del submarino ARA San Juan.
El ex Presidente había sido citado para este jueves en el marco de la investigación en la que se lo acusa de espiar a familiares de los tripulantes del ARA San Juan.
La vicepresidenta Cristina Fernández utilizó sus redes sociales para cuestionar al ex presidente, quien no asistirá a la indagatoria de la causa por el espionaje a familiares del ARA San Juan.
El magistrado federal aceptó hacerse cargo de la pesquisa tras el rechazo de su par María Eugenia Capuchetti, que se apartó porque figuraba como una de las espiadas.
En un comunicado firmado por sus principales dirigentes, incluido el ex presidente Mauricio Macri, la alianza opositora dijo que el oficialismo “busca enrarecer el clima político”.
En la causa que investiga presunto espionaje ilegal, el ex agente fue indagado y ratificó tareas de inteligencia sobre la ex presidenta y otros referentes kirchneristas.
Ante la comisión bicameral que investiga supuesto espionaje, una ex espía relató qué destino tenía la información de inteligencia. Los ex directivos, comprometidos.
Efectivos de la PSA detuvieron a Alan Ruiz en su casa de la localidad bonaerense de Merlo, en la causa sobre supuestas maniobras de espionaje ilegal sobre el Instituto Patria.
Así lo manifestó a LNM el ex jefe de Gabinete y actual interventor del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, al referirse al espionaje ilegal durante el gobierno de Macri.
El juez Martínez de Giorgi ordenó que se informe si durante el Gobierno de Macri se adquirieron equipos de “intercepción” de correos electrónicos y de mensajería instantánea.
La vicepresidenta denunció la existencia de otra reunión en la Rosada entre el ex secretario general de la presidencia, Fernando de Andreis, y agentes de la Agencia Federal de Inteligencia.
Representadas por la abogada Valeria Carreras, las parejas de los tripulantes pidieron que se verifique si sus celulares fueron intervenidos por la AFI.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!