El pedido se da después de que el mandatario ultraderechista mencionara el jueves en una conexión en directo una información falsa que asocia la vacuna contra el coronavirus con el sida.
Un programa del Estado nacional propone un acuerdo social amplio para avanzar hacia un ecosistema digital plural y que fomente el debate público. Los desafíos, en esta nota.
Se ha comprobado que en las redes sociales las personas valoran y confían más en quien le envió la información, con independencia del autor, en que no se haya chequeado la noticia.
La Justicia federal de Paso de los Libres ordenó a Facebook de Argentina y a una página local de esa red social a eliminar información falsa que había perjudicado a un funcionario municipal.
La propia empresa salió a desmentir esas versiones. "Tranquilos. Más de 100 años en Argentina pueden contra cualquier fake news", comentó en su cuenta de Twitter.
Los productos que se promocionan en las redes sociales con esta composición no están autorizados como medicamentos ni cuentan con estudios que demuestren su eficacia.
Por difundir en Instagram una falsa noticia relacionada a un supuesto contagio, un joven formoseño deberá, además, realizar trabajos comunitarios.
Así es como se conoce en el país vecino a la máquina de propaganda y ‘fake news’ de aliados y adeptos del presidente de ultraderecha, Jair Bolsonaro.