
Cerca de 50 personas que estaban en tránsito hacia Buenos Aires en un colectivo de larga distancia, permanecían desde el sábado en la ciudad fronteriza de Uruguayana.
Cerca de 50 personas que estaban en tránsito hacia Buenos Aires en un colectivo de larga distancia, permanecían desde el sábado en la ciudad fronteriza de Uruguayana.
Se trata de ciudadanos y ciudadanas que se habían ido por estudio o trabajo. Desde que se desató la pandemia ya regresaron al país cerca de 200.000 personas.
Retornarán al país en 21 nuevos vuelos coordinados por la Cancillería con los ministerios de Transporte, Interior, Salud, Defensa y Seguridad.
La protesta fue iniciada el pasado viernes por Daniel Tavormina en el edificio de la Embajada de Argentina en ese país. El hombre espera un vuelo para volver junto a otras 60 personas.
Se trató de una experiencia de coordinación logística, inédita en la historia de Cancillería, que involucró gestiones con Qatar, Corea, Tailandia, Kuwait, Singapur, Japón y Brasil.
Fue a través de uno de los vuelos especiales de Aerolíneas Argentinas, en este caso el primero que opera desde el aeropuerto de Fiumicino desde que se declaró la pandemia de la Covid-19.
Serán 19 vuelos especiales que devolverán a la Argentina a 3.323 personas que quedaron varadas en Europa, Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Chile, Brasil, Venezuela y Panamá.
Los referentes legislativos de la UCR solicitaron al COE la urgente instrumentación de un protocolo para facilitar el regreso de los varados en diferentes regiones del país
Sumando operativos de repatiración para los argentinos varados en el mundo, la aerolíneas de bandera sumó dos nuevos vuelos hacia y desde Montevideo para el día lunes 27 de abril.
Desde la administración nacional aclaran que es "muy difícil" saber "cuál es el universo exacto" de personas varadas en el país. Avanzarían con un mecanismo de pre-inscripción.
Según informó Cancillería, entre el 17 de marzo y el 16 de abril entraron al país 168.140 personas. Otras 20 mil, distribuidas en 82 países, expresaron su deseo de volver y aún no pudieron hacerlo.
El canciller afirmó este lunes que "seguramente se va a ampliar" la asistencia económica a aquellos que esperan por regresar al país.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.