
Tras la pandemia, aumentó un 25% la población con depresión y ansiedad
El dato fue brindado por la OMS, en la previa de la 5a. Cumbre Mundial de Salud Mental, que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires.
El dato fue brindado por la OMS, en la previa de la 5a. Cumbre Mundial de Salud Mental, que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires.
El dato responde a los avances de la medicina y fue difundido en la previa del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra este domingo.
El organismo, sin embargo, advirtió que la amenaza de nuevas oleadas se mantiene para este virus, que sigue circulando y generando muertes.
La entidad afirmó que el coronavirus podrá considerarse una amenaza para la salud, pero no perturbará los sistemas hospitalarios.
La Organización Mundial de la Salud subrayó que la salud de las personas debe estar "en el centro de las negociaciones" de la COP27.
El titular del organismo informó que "la semana pasada el número de muertes semanales por Covid-19 cayó a su nivel más bajo desde marzo de 2020".
La Organización Mundial de la Salud vigila once contagios de la neumonía de causa desconocida que en Tucumán se cobró tres vidas.
El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud se reunió para tratar esta enfermedad. El viernes se conocerán las conclusiones.
Cada 28 o 29 de febrero se conmemora el "Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes" (EPoF). Por ello, la Legislatura cordobesa decidió iluminar su fachada de color violeta.
Tras dos años de pandemia, Europa podría entrar "en un largo periodo de tranquilidad", gracias a la alta vacunación, la escasa virulencia de Ómicron y el fin del invierno.
En la 150a. sesión del Consejo Ejecutivo de la OMS, la ministra Carla Vizzotti recordó que "no es la primera vez que hay inequidad en la distribución" de vacunas y tratamientos.
Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) dudan que la pandemia termine con la dosis de refuerzo, mientras miles de millones de personas siguen completamente desprotegidas.
Estudios preliminares demostraron que la nueva variante hace que la vacuna de Pfizer/BioNTech sea menos eficiente frente los síntomas y redujo hasta 40 veces la eficacia de los anticuerpos.
La suspensión de esa inoculación de refuerzo tendría que durar "hasta finales de septiembre", para garantizar la inmunización de al menos el 10% de la población de cada país".
El titular de la Organización Mundial de la Salud advirtió que una actitud egoísta de los países poderosos "no ayudará a detener la pandemia y no devolverá los medios para ganarse la vida".
El organismo confirmó este viernes que comenzarán a enviar dosis de las distintas vacunas a países con menos recursos durante el primer trimestre de 2021.
"Muchos piensan que a principios del próximo año llegará una panacea que lo resuelva todo, pero no va a ser así; hay un largo proceso de fabricación y distribución", dijo el organismo.
La vocera del organismo de salud de la ONU precisó también que entre seis y nueve candidatas a vacunas están en fases avanzadas de investigación, con una parte en ensayos clínicos.
Según el organismo, pasada esa edad los niños deben usar el barbijo al igual que las personas adultas, en lugares de "transmisión intensa del virus" o en entornos escolares.
La organización global aseveró que crece la preocupación en la región en virtud de la necesidad de la atención de los pacientes. Brasil es el país más complicado.
La comunidad inernacional ratificó en la asamblea del organismo su liderazgo en la pandemia de coronavirus, con la esperada excepción de EE.UU. Advierten sobre el uso derivado de Cloroquina.
Europa, que venía siendo el epicentro de la pandemia desde mediados de febrero, fue desplazada por el creciente número de casos registrados en países como EE.UU, Brasil, Canadá y Perú.
La OMS pidió revisar las restricciones a los viajes con el objeto de mitigar el impacto económico. Se confirmó que todavía no hay “vacunas o terapias con licencia”. “Esto tiene que cambiar”, señalaron.
El director de la Organización Mundial de la Salud señaló que el fin de los confinamientos impuestos por el coronavirus puede conducir a un "letal resurgimiento del contagio”.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.