El organismo, sin embargo, advirtió que la amenaza de nuevas oleadas se mantiene para este virus, que sigue circulando y generando muertes.
La entidad afirmó que el coronavirus podrá considerarse una amenaza para la salud, pero no perturbará los sistemas hospitalarios.
La Organización Mundial de la Salud subrayó que la salud de las personas debe estar "en el centro de las negociaciones" de la COP27.
El titular del organismo informó que "la semana pasada el número de muertes semanales por Covid-19 cayó a su nivel más bajo desde marzo de 2020".
La Organización Mundial de la Salud vigila once contagios de la neumonía de causa desconocida que en Tucumán se cobró tres vidas.
El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud se reunió para tratar esta enfermedad. El viernes se conocerán las conclusiones.
Cada 28 o 29 de febrero se conmemora el "Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes" (EPoF). Por ello, la Legislatura cordobesa decidió iluminar su fachada de color violeta.
Tras dos años de pandemia, Europa podría entrar "en un largo periodo de tranquilidad", gracias a la alta vacunación, la escasa virulencia de Ómicron y el fin del invierno.
En la 150a. sesión del Consejo Ejecutivo de la OMS, la ministra Carla Vizzotti recordó que "no es la primera vez que hay inequidad en la distribución" de vacunas y tratamientos.
Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) dudan que la pandemia termine con la dosis de refuerzo, mientras miles de millones de personas siguen completamente desprotegidas.
Estudios preliminares demostraron que la nueva variante hace que la vacuna de Pfizer/BioNTech sea menos eficiente frente los síntomas y redujo hasta 40 veces la eficacia de los anticuerpos.
La suspensión de esa inoculación de refuerzo tendría que durar "hasta finales de septiembre", para garantizar la inmunización de al menos el 10% de la población de cada país".