El titular de la Organización Mundial de la Salud advirtió que una actitud egoísta de los países poderosos "no ayudará a detener la pandemia y no devolverá los medios para ganarse la vida".
El organismo confirmó este viernes que comenzarán a enviar dosis de las distintas vacunas a países con menos recursos durante el primer trimestre de 2021.
"Muchos piensan que a principios del próximo año llegará una panacea que lo resuelva todo, pero no va a ser así; hay un largo proceso de fabricación y distribución", dijo el organismo.
La vocera del organismo de salud de la ONU precisó también que entre seis y nueve candidatas a vacunas están en fases avanzadas de investigación, con una parte en ensayos clínicos.
Según el organismo, pasada esa edad los niños deben usar el barbijo al igual que las personas adultas, en lugares de "transmisión intensa del virus" o en entornos escolares.
La organización global aseveró que crece la preocupación en la región en virtud de la necesidad de la atención de los pacientes. Brasil es el país más complicado.
La comunidad inernacional ratificó en la asamblea del organismo su liderazgo en la pandemia de coronavirus, con la esperada excepción de EE.UU. Advierten sobre el uso derivado de Cloroquina.
Europa, que venía siendo el epicentro de la pandemia desde mediados de febrero, fue desplazada por el creciente número de casos registrados en países como EE.UU, Brasil, Canadá y Perú.
La OMS pidió revisar las restricciones a los viajes con el objeto de mitigar el impacto económico. Se confirmó que todavía no hay “vacunas o terapias con licencia”. “Esto tiene que cambiar”, señalaron.
El director de la Organización Mundial de la Salud señaló que el fin de los confinamientos impuestos por el coronavirus puede conducir a un "letal resurgimiento del contagio”.