La OMS no cree en una vacuna que "resuelva todo" en 2021 y pidió "disciplina"

"Muchos piensan que a principios del próximo año llegará una panacea que lo resuelva todo, pero no va a ser así; hay un largo proceso de fabricación y distribución", dijo el organismo.

Mundo09/09/2020
Soumya Swaminathan OMS BY GENTILEZA
"La gente debe ser disciplinada", dijo la jefa de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan.Foto: gentileza

La jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, dijo este miércoles que no espera que las vacunas contra el coronavirus estén disponibles para la población general antes de dos años y sostuvo que, hasta entonces, "la gente debe ser disciplinada", en alusión a medidas preventivas como el distanciamiento físico y el uso de tapabocas.

"Muchos piensan que a principios del próximo año llegará una panacea que lo resuelva todo, pero no va a ser así; hay un largo proceso de evaluación, licencias, fabricación y distribución", subrayó la experta india en una sesión de preguntas y respuestas con internautas a través de las redes sociales.

La pediatra y científica india señaló que desde la organización se maneja como escenario más optimista la primera llegada de vacunas a diversos países a mediados del próximo año, momento en el que se deberá dar prioridad a los grupos de mayor riesgo.

"Es la primera vez en la historia que necesitamos miles de millones de dosis", dijo y comparó la situación con otras campañas de vacunación anual, como la de la gripe, en la que, generalmente, se necesitan cientos de millones de dosis.

Swaminathan sostuvo que los grupos prioritarios serán los trabajadores de salud, luego los mayores, seguidos por personas con otras enfermedades, "para ir así cubriendo a más y más población, un proceso que llevará un par de años", según consignó la agencia de noticias EFE. Hasta entonces "la gente debe ser disciplinada", agregó.

La científica también detalló cómo funciona COVAX, el programa con el que la OMS y otras organizaciones internacionales ayudan financieramente a la investigación de vacunas contra la Covid-19 y destacó que cerca de un centenar de países podrían beneficiarse de este sistema.

El COVAX está en negociaciones con las principales firmas e instituciones que investigan vacunas contra el coronavirus en todo el mundo para adquirir grandes cantidades de dosis cuando éstas hayan probado su eficacia y seguridad.

"Algunos fabricantes han propuesto precios de coste, mientras otros sugieren que sean más bajos o altos dependiendo de si un país es más o menos rico", reveló la experta.

Sobre el precio aproximado de las dosis, indicó que podrían oscilar entre los 2 y los 30 dólares estadounidenses, aunque aseguró que el mercado "es muy dinámico y cambiará a medida que más vacunas sean disponibles" y recordó que la mayoría de los Estados vacunarán "a sus ciudadanos gratuitamente o sin apenas costo".

Respecto de los estudios, afirmó que se han logrado "tremendos progresos" y dijo que la celeridad con la que se investigan vacunas y fármacos no irá en detrimento de la seguridad de los pacientes.

Noticia relacionada:

brasil-16-julCovid-19: el mundo quedó al borde de las 900.000 víctimas fatales

Últimas noticias
Te puede interesar
Trump

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Redacción La NUEVA Mañana
Mundo08/05/2025

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.

Lo más visto