
A través del Boletín se oficializó la disolución del Centro de Operaciones de Emergencias Central y los 26 COEs regionales que hasta ahora operaban en todo el territorio de Córdoba.
A través del Boletín se oficializó la disolución del Centro de Operaciones de Emergencias Central y los 26 COEs regionales que hasta ahora operaban en todo el territorio de Córdoba.
Ante la "relajación" respecto a la cuarentena, el objetivo fue evitar el ingreso a la ciudad por parte de personas con certificados de circulación no correspondientes.
Forman parte “de un total de 35.000 que irán llegando con el correr de los días”, afirmó este sábado Juan Schiaretti, quien llamó a unir "las ideas, el esfuerzo y los recursos".
En el marco de la contingencia por coronavirus, el COE diseñó un esquema de donación que garantiza el stock de sangre para cubrir la necesidad sanitaria en la Provincia.
El de Alta Gracia es el último y fue habilitado este viernes por Manuel Calvo. Atenderá las contingencias de 54 localidades de los departamentos Santa María, Calamuchita y Tercero Arriba.
Otros tres establecimientos similares se abrirán en distintos puntos de Córdoba. Ya están funcionando los ubicados en Río Cuarto, Villa María y San Francisco.
El COE está ubicado en la localidad de Río Cuarto, y es el primero de los siete que abrirán en toda la provincia. El espacio brindará asistencia a intendentes de la zona.
Los COE regionales tendrán como base los hospitales y trabajarán con los municipios de Río Cuarto, San Francisco, Villa María, Jesús María, Punilla, Villa Dolores y Alta Gracia.
Los mismos tendrán como centro los hospitales y trabajarán en coordinación con los municipios de Río Cuarto, San Francisco, Villa María, Jesús María, Villa Dolores y Alta Gracia.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!